
Despiden al Papa Francisco, desde Durango | VIDEO
Con el repique de las campanas en los templos y parroquias de la ciudad, así como una misa en Catedral, desde Durango se despide al Papa Francisco, quien será recordado por su misericordia y cercanía con las personas más necesitadas.
El padre Noé Soto, a nombre de la Arquidiócesis de Durango, destacó que la última aparición pública del Papa fue el Domingo de Resurrección, cuando salió a dar su bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
“Para nosotros es un signo de esperanza, él después de celebrar la resurrección de Cristo también pasa a la resurrección en la gloria eterna, así lo pedimos nosotros”, enfatizó.
Por lo que dijo que se recordará al Papa latinoamericano, que supo llevar a la gente necesitada y a los pobres el mensaje de la palabra de Dios, lo que genera esperanza.
“Perdurará su legado como el Papa de la misericordia, como el Papa cercano, como el Papa muy humano”, estableció.
Asimismo, dijo que sus últimos días fueron también un testimonio. “Nos dejó un testimonio muy bonito porque en medio de su edad, 88 años, y de tener todavía que estar trabajando en la luz pública, enfermito, en una silla de ruedas, pues nos hacía recordar la debilidad humana y sobre todo estos últimos días el Papa Francisco que le salía la voz ya muy difícil, pero seguía dando un mensaje y su presencia ya era un testimonio también muy creíble y muy bonito de Dios. Por eso vale mucho la pena que nosotros veamos todos estos signos y comprendamos el legado que el Papa Francisco nos deja y que es signo para nosotros de la presencia de Dios”, estableció.
¿Qué pasará tras la muerte del Papa Francisco?
Refirió que después de la muerte del Papa Francisco, se vivirá un periodo de luto y posteriormente se reunirán los cardenales menores de 85 años de todo el mundo en el cónclave.
No es una elección, señalan
“Muchas veces se presta malas interpretaciones el cónclave porque se piensa que es una elección, es más bien un discernimiento. Los cardenales se reúnen, piden la asistencia del Espíritu Santo después de haber orado unos días y entonces disciernen quién es la persona más ideal para en estas circunstancias de nuestra iglesia católica estar al frente en el ministerio de Pedro”, indicó.
Por lo que este proceso tardará varios días para elegir al sucesor. “Es lo que más le convenga a la Iglesia Católica y ellos como los representantes de todas las iglesias de todo el mundo, pues se van a reunir para hacer este discernimiento”, reiteró.