Kiosko

ICED

Destacados escritores presentarán esta semana sus obras en Durango, ¿Cuándo y dónde será?

Estas muestras literarias se realizan como parte del Día Internacional del Libro, a celebrarse este miércoles.

Destacados escritores presentarán esta semana sus obras en Durango, ¿Cuándo y dónde será?

Destacados escritores presentarán esta semana sus obras en Durango, ¿Cuándo y dónde será?

RICARDO HERNANDEZ

Siguiendo con las actividades que conmemoran durante esta semana el Día Internacional del Libro, diversos autores se harán presentes para develar ante el público sus nuevas obras, siendo Esteban Guerrero Carranco y Alberto Avendaño los encargados de deleitar a los duranguenses con sus trabajos inéditos en el Museo de Arte Moderno ‘Guillermo Ceniceros’.

Crónicas de Como Vencer a la Muerte

Esteban Guerrero Carranco (29 años, originario de Durango, Dgo.) es un narrador apasionado cuya carrera en la industria audiovisual lo ha llevado a producir y dirigir una serie de cortometrajes notables, como “Monólogo del Asesino”, “La papaya no tiene semillas”, “Hoy decido morir” y “Cangrejos en el aire”. 

A lo largo de su trayectoria, ha tenido el privilegio de colaborar en producciones de renombre mundial para plataformas como Netflix, HBO, Disney+, Star+ y Prime Video, lo que le ha permitido consolidarse en una amplia gama de áreas del cine, incluyendo dirección, producción, arte (utilería), edición y guión.

También te puede interesar: México en la obra de Vargas Llosa

Este viernes 25 de abril, en punto de las 18:00 horas, se encargará de develar ante el público ‘Crónicas de Como Vencer a la Muerte’, una novela corta de realismo mágico y ficción literaria, inspirada en mitos latinoamericanos, griegos y universales, combina relatos interconectados y microcuentos para explorar los límites de la muerte, el olvido y la memoria.

Catálogo Mexicano de cine de Horror

Finalmente, el sábado 26 de abril al mediodía, Alberto Avendaño presentará una obra apta para cinéfilos; ‘Catálogo Mexicano de Cine de Horror’.

En palabras del autor Alejandro Ortega Neri; Avendaño no solamente recoge aquel cine de lo paranormal o la pesadilla, sino también el de los horrores cotidianos como el de la violencia política y criminal representadas en filmes como Canoa, Las Poquianchis, El Bulto, El infierno, La libertad del diablo o Las elegidas: que baste decir, en el caso de esta última, que cumple en este libro un buen periplo. Avendaño, en un ejercicio metanarrativo y meta artístico, traslada estos elementos con gran oficio de poeta, construye su propia obra de horror aparte: la complejiza, la abstrae de imágenes que jala apenas de una secuencia, de una escena, de la transición rápida de un plano a otro, o de un diálogo efímero pero poderoso.”

También te puede interesar: Socorro Soto Alanís publica su antología 'Un mediodía de enero'

Escrito en: presentación literatura libro iced escritores cultura arte obra, Carranco, Avendaño, Alberto

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas