
Durango confirma 'megapuente' de mayo; ¿qué días serán y quiénes podrán tomarlos?
Como El Siglo de Durango le informó, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que se tendrán días de descanso obligatorio después del regreso de vacaciones de Semana Santa.
Aunque algunos estudiantes se mostraban entusiasmados por volver a las aulas y compartir con sus compañeros, se anunció un nuevo periodo de descanso.
¿Cuándo suspenderán clases?
El calendario escolar 2024-2025 marca como oficial el 1 y 5 de mayo, ya que se conmemorará el Día del Trabajo y la Batalla de Puebla, respectivamente.
La duda se generó cuando el día 2 está marcado en negritas y catalogado como "periodo de reflexión de días conmemorativos", sin embargo, la SEP dijo que dependerá de cada entidad otorgar o no este día como libre.
Te puede interesar: ¿Habrá clases el 30 de abril por el Día del Niño? Esto dice el calendario de la SEP
Durango confirma "megapuente" de mayo
Este lunes, Esteban Villegas, gobernador de Durango, confirmó que la entidad se sumará a los estados que darán seis días de descanso.
A través de un video compartido en sus redes sociales, el mandatario explicó que solo el 1 y 5 son oficiales, pero se determinó que el 2 de mayo también se otorgaría porque habrá festivales y otros eventos, además de que se busca que se realicen actividades de recreación, la sana convivencia en familia y el turismo en la ciudad.
También, dijo que algunas escuelas comienzan con los festejos del día del niño, así que el 30 de abril también se agregaría a la lista.
¿Qué días y quiénes podrán tomarlos?
Oficialmente, los días que conforman el megapuente de Durango son:
- Miércoles 30 de abril - Día del Niño
- Jueves 1 de mayo - Día del Trabajo
- Viernes 2 de mayo
- Sábado 3 de mayo
- Domingo 4 de mayo
- Lunes 5 de mayo - Batalla de Puebla
Los estudiantes duranguenses de todos los nivels, ya sea escuelas públicas o privadas, descansarán durante estos días, así como todas las personas que trabajen en el gobierno; teniendo como regreso el próximo martes 6 de mayo.
Lee: LFT: ¿Si trabajo el 1 de mayo, deben pagarme doble o triple?