
Durango, estado con mayor inflación del país, en marzo 2025
Durango se ubicó como el estado con mayor inflación en el país, un punto porcentual por arriba del 3.8 por ciento con que cerró México, en marzo de 2025. La carne de res es uno de los productos que más se ha encarecido en lo que va del año.
Los datos dados a conocer por el INEGI y el Banco de México, revelan que la inflación con la que cerró el tercer mes del año fue del 3.8 por ciento a nivel nacional, y ha ido aumentando mes a mes, durante este 2025.
A nivel estatal, en Durango la inflación también ha seguido una tendencia ascendente. En enero comenzó con un 3.8 por ciento, cuando la inflación nacional apenas alcanzó el 3.59 por ciento.

Para febrero, la inflación nacional fue del 3.7 por ciento, pero la estatal subió aún más, ubicándose como la tercera más alta del país al alcanzar el 4.5 por ciento.
En marzo, la inflación continuó al alza tanto a nivel nacional como estatal. Mientras que la general en el país se ubicó en 3.8 por ciento, en Durango subió al 4.8 por ciento, posicionándose así como el estado con mayor inflación acumulada en el año, según datos del Banco de México y del centro de investigación México,
¿Cómo Vamos?
De acuerdo con el comunicado nacional, el rubro de educación es el que mayor aumento acumulado ha tenido en el año; le siguen los servicios y los alimentos. En este último, que es el que más impacta a la ciudadanía; destacan por su incremento de precio la carne de res, el limón y el tomate verde.
También los energéticos presentan un crecimiento sostenido, especialmente la electricidad, que en lo que va del año ha subido por arriba de la inflación, con un 4.89 por ciento.

En contraste, algunos productos han bajado de precio en comparación con el cierre de 2024. Entre ellos se encuentran el huevo, la cebolla, la papa y el chayote.
Adriana Miranda, vicepresidenta de Mujeres Empresarias, de la Canaco en la ciudad de Durango, reconoció que ha sido un inicio de año muy difícil para los comerciantes y para la población por los aumentos que se han estado registrando y puso de ejemplo que una canasta básica estaba costando alrededor de 240 a 250 pesos y ahora se adquiere a un costo arriba de 300 pesos.