
¿Durango participará en el 'Simulacro Nacional 2025'? Esto es lo que sabemos
Este martes 29 de abril se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 en todo México, una jornada organizada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) para reforzar la cultura de la prevención ante desastres naturales.
El evento está programado para realizarse a las 11:30 horas (tiempo del centro del país), y aunque gran parte de la atención está centrada en los estados con alerta sísmica, todas las entidades están invitadas a participar activamente.
También te puede interesar: Durango confirma 'megapuente' de mayo; ¿qué días serán y quiénes podrán tomarlos?
¿Durango será parte del simulacro?
El estado de Durango, al igual que el resto, está invitado a participar. Si bien no forma parte de los 12 estados donde se activará la alerta sísmica a través de altavoces y sistemas de notificación inmediata, instituciones públicas, empresas privadas junto con escuelas están convocadas a realizar simulacros de evacuación y respuesta ante emergencias, adaptados a los riesgos más comunes de la región, como incendios, sismos de baja intensidad y fenómenos meteorológicos.
Es importante destacar que este Simulacro Nacional es voluntario en todos los estados, excepto en las entidades donde suena la Alerta Sísmica oficial, como CDMX, Oaxaca o Guerrero.
También te puede interesar: CFE: ¿quiénes tendrán 'descuentos' en su recibo de luz a partir de mayo del 2025?
¿Qué escenarios se ensayarán?
Aunque el simulacro a nivel nacional está enfocado principalmente en un supuesto sismo de gran magnitud, otros estados, al igual que Durango, puede variar. Dependiendo del giro de la empresa o institución, los escenarios a practicar incluyen evacuaciones por incendios, fenómenos meteorológicos extremos o emergencias químicas.
Esto permitirá que cada sector adapte su plan de respuesta de acuerdo con los riesgos reales de su actividad y su ubicación geográfica.
¿Por qué es importante participar?
La participación de Durango en este ejercicio es fundamental para mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo. Aunque no existe una alerta sísmica operativa como en la Ciudad de México o Oaxaca, el estado no está exento de otros peligros naturales que pueden afectar a la población.
También te puede interesar: ¡Es fraude!, Ayuntamiento de Durango alerta por falsos cobradores
Con este simulacro, se busca no solo medir tiempos de evacuación, sino también corregir fallas, reforzar la capacitación y, sobre todo, crear conciencia de que la prevención es tarea de todos.