
Innovación. El gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, expresó estar satisfecho con respecto a los avances mostrados con respecto a este rubro, agregando que buscan ir por más.
Durango se posicionó como la segunda entidad con mayor crecimiento industrial en México durante 2024, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). El estado registró una variación anual acumulada de 8.2% en su actividad industrial, cifra que supera ampliamente el promedio nacional de 1.3%. Este avance coloca a Durango solo por debajo de Oaxaca, que lideró el ranking con un crecimiento del 18.0%. Les siguen Veracruz (5.6%), Guanajuato (5.3%) y Guerrero (4.3%), completando el grupo de las cinco entidades más dinámicas en este rubro.
En el contexto regional, Durango lidera entre los estados del norte del país, por encima de Nuevo León (2.7%), Chihuahua (1.9%), Coahuila (1.2%) y Baja California (0.6%). La entidad superó por más del triple el crecimiento industrial de Nuevo León y multiplicó por seis el de Coahuila.
El impulso industrial en Durango se atribuye principalmente al desempeño de tres sectores clave: la construcción, con el desarrollo de obras y espacios industriales; la manufactura, con la expansión de empresas y la llegada de nuevas inversiones; y la minería, con una recuperación significativa de su actividad extractiva.
Este dinamismo económico ha contribuido a la generación de empleos formales, el incremento de la inversión pública y privada, y la reactivación del comercio y los servicios locales. Además, las condiciones económicas resultantes han favorecido la estabilidad y competitividad de la región.
Los resultados reflejan una tendencia positiva en el desarrollo económico de Durango, en un entorno de coordinación institucional que ha propiciado un clima favorable para los negocios y la industria.