
Sector. Personas de la tercera edad participan en los programas del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), con el fin de mejorar su preparación educativa.
Con una estrategia de alcance estatal, Durango avanza en la atención del rezago educativo a través de la iniciativa "Uno a Uno por Durango Alfabetizado". Las plazas comunitarias se consolidan como espacios clave en este esfuerzo, al ofrecer formación individualizada a adultos que desean aprender a leer y escribir.
DATOS RELEVANTES:
El Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) ha identificado a más de 30 mil personas en rezago de alfabetización.
El aprendizaje se organiza en etapas personalizadas que combinan clases presenciales, recursos digitales y asesoría continua.
La estrategia prioriza la atención en municipios con mayor índice de analfabetismo, pero está activa en todo el estado.
En zonas rurales, se cuenta con el apoyo de Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y docentes de telesecundarias para identificar y acompañar a los beneficiarios.
INTERVENCIONES:
Al respecto, Guillermo Arce Valencia, director del IDEA, destacó: "Las plazas comunitarias son espacios fundamentales para brindar oportunidades educativas a jóvenes y adultos en rezago".
Por su parte, Blanca Palacios, beneficiaria del programa, indicó: "Agradezco este programa porque me está dando las herramientas que no tuve en mi infancia. Ahora quiero leer para ayudar a mis nietos".
DATO EXTRA:
Conviene precisar que el modelo educativo permite que personas mayores aprendan a su ritmo, sin presiones, reconociendo su experiencia de vida como parte del proceso de enseñanza.