Durango

VACUNACIÓN

El 10% de la población duranguense tiene retraso en su esquema de vacunación: SSD

Esta semana continua la vacunación para todas las edades, estarán en distintos puntos de la capital duranguense.

El 10% de la población duranguense tiene retraso en su esquema de vacunación: SSD

El 10% de la población duranguense tiene retraso en su esquema de vacunación: SSD

SAÚL MALDONADO

Con el objetivo de aplicar 11 mil vacunas en una semana, arrancó la Semana Nacional de Vacunación en la ciudad de Durango. 

Moisés Nájera Torres, titular de la Secretaría de Salud de Durango (SSD), destacó que esta campaña representa la mejor forma de prevenir enfermedades a futuro, y aseguró que existe suficiente abasto para cubrir todas las necesidades y edades.

El funcionario explicó que uno de los principales objetivos es evitar el resurgimiento de enfermedades que ya estaban controladas, como el sarampión, y recordó que en Durango ya se han registrado tres casos recientes, todos en mujeres: dos niñas de ocho años y una de dos años de edad.

En Nuevo Ideal los 3 casos de sarampión

Estos tres casos, detectados en el municipio de Nuevo Ideal, específicamente en una comunidad menonita, fueron contenidos sin que se presentaran más contagios. Nájera Torres aclaró que esta población es especialmente vulnerable debido a sus frecuentes viajes, lo que facilita la transmisión de enfermedades.

En el caso de los tres niños positivos a sarampión, ninguno había recibido la vacuna correspondiente, situación que los hizo más propensos a enfermarse.

El funcionario también señaló que existen sectores donde algunos padres rechazan las vacunas, lo que incrementa el riesgo de reaparición de enfermedades que parecían erradicadas.

Rezago de vacunación viene desde la pandemia del Covid

Además, reconoció que la pandemia de Covid provocó un rezago en la aplicación de vacunas, tanto en menores como en adultos, ya que la atención sanitaria se centró en la vacunación contra el coronavirus. Estimó que entre el 5 y el 10 por ciento de los duranguenses presentan retrasos en su esquema de vacunación.

Durante el arranque de la campaña, en un módulo instalado en la plazuela Baca Ortiz, se presentó una señora con dos menores de cinco y cuatro años que no contaban con ninguna vacuna del esquema básico.

Vacunan a menores de 5 y 4 años sin ninguna vacuna

La menor recibió tres vacunas y, aunque se mostró valiente, no pudo evitar algunas lágrimas. El niño, pese a afirmar que era fuerte y no lloraría, rompió en llanto, apenas vio la aguja, y fue necesario que tres personas lo ayudaran para poder vacunarlo. Tras aplicarle la primera dosis, se repitió el proceso para una segunda y tercera vacuna, esta última en el otro brazo.

La madre de los menores no quiso explicar claramente por qué no los había vacunado antes; sólo mencionó que en su momento no encontró vacunas disponibles, sin precisar en qué centro de salud intentó atenderse.

Alicia Esparza Aldaba, responsable del programa de vacunación de la SSD, explicó que ambos niños fueron adoptados y que, según los datos recopilados, la madre biológica había destruido las cartillas de vacunación y afirmó que los menores no habían recibido ninguna dosis.

La campaña de vacunación continuará hasta el martes 6 de mayo. Los módulos móviles, que inicialmente estuvieron en la plazuela Baca Ortiz, se trasladarán a partir de este martes a todos los centros de salud, así como a las entradas de los principales centros comerciales y otros lugares de alta concurrencia en las zonas urbanas

Escrito en: ssd DURANGO campaña de vacunación tres, vacunación, menores, ninguna

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas