
Eclipse Solar 2024 Durango.
El 2024 trajo consigo bastantes eventos astronómicos, sin embargo, ninguno como el del 8 de abril, cuando México fue el protagonista del Eclipse Solar.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), tres estados al norte del país serían los puntos clave para visibilizar mejor este fenómeno: Mazatlán, Coahuila y Durango.
Meses antes de que este día quedara enmarcado, los tres lugares comenzaron los preparativos para recibir a cientos de visitantes.
El Eclipse en Durango
Ese lunes 8 de abril del 2024, en varios municipios de Durango, como Nazas y Pueblo Nuevo, entre otros, se veía gente llegar por montones, algunos de estados como Monterrey o la Ciudad de México, pero también de países como Estados Unidos, Japón, Canadá, Aelmania, Rusia, Holanda, Colombia, entre otros.

El ambiente de ese día se sentía muy difrente a otros, algunas personas hablaban de que la carga energética era "demasiada" y otros aseguraban que era la "emoción" del histórico fenómeno.
Previo a que el Eclipse ocurriera, las personas disfrutaban de un picnic, botanas, bebidas, comida y música, además, monitoreaban la transmisión oficial de la NASA para estar listos con sus lentes y telescopios.
Comienza en Eclipse
Cerca de las 11:00 horas inició el fenómeno, ya se podía observar como la luna se acercaba al Sol, algunas personas que se encontraban en el Cerro de los Remedios comenzaban a utilizar sus lentes para mirar sin problema y alertar a los demás de que "ya casi llegaba".

Otros miraba en las pantallas que se tenían en las plazas públicas, esperando que pronto llegara a su punto máximo y fueran testigos de algo increíble.
Mientras esperaban, algunos grupos que se dieron cita a la Plaza IV Centenario realizaron algunos rituales de armonización y protección, pues manifestaban que este día era clave.
Te puede interesar: Hace 54 años un periódico de Estados Unidos informaba sobre el eclipse solar del 2024
Durango oscurece al mediodía
Como estaba previsto, el reloj marcó las 12:00 horas, la luna estaba a nada de tapar al sol y los asistentes ya miraban al cielo con sus lentes puestos, pues en pocos minutos para que el Eclipse Solar se consolidara.
Entre la multitud comenzaba la cuenta regresiva y cerca de las 12:12 horas, el cielo de Durango se oscureció. La gente se desbordó de emoción, algunos gritaron, otros aplaudieron, pero todos se mostraban asombrados de lo ocurrido.

Esta oscuridad se mantuvo por algunos minutos, incluso en algunas calles de la Zona Centro de la capital las luminarias se encendieron y volvieron a la normalidad cuando terminó.
La duración de este fenómeno fue de tres minutos con 47 segundos en Durango capital, en Nazas cuatro minutos con 26 segundos, en Pueblo nuevo cuatro minutos con 20 segundos, y en el resto de los municipios entre dos y cuatro minutos.

Un evento astronómico para la historia
Aunque este tipo de eventos suelen presentarse con frecuencia, en el caso de México hay una excepción, pues de acuerdo a los expertos, no volveremos a presenciar un Eclipse Solar como este hasta el año 2052.

Previo al del 2024, ya había ocurrido otro el 11 de junio de 1991, cuando estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, pudieron presenciarlos.
Lee: VIDEO: Así anunció Jacobo Zabludovsky el eclipse del 8 de abril