
El Durango que fue...
Durango, una entidad de 456 años de historia y anécdotas. Evidentemente, con tan avanzada edad, el estado de 'los alacranes' es uno que ha cambiado y evolucionado de diversas maneras, desde su fundación hasta hoy.
Es por ello por lo que muchos edificios, calles, monumentos, e incluso plazas y lugares públicos, ya no son lo que eran antes, pues la tecnología y urbanización han llegado a todo el país y, obviamente, Durango no es la excepción.
Este recorrido y vista al pasado es una muestra de los pequeños recuerdos de lo que alguna vez fue, la gente que estaba; es tener un análisis del paso de la vida desde la perspectiva del pueblo duranguense, quienes han visto un gran avance en la entidad desde su nacimiento, y cómo ha pasado de ser un estado de la república más a ser un lugar mágico cuya historia se escribe de manera periódica.
Los duranguenses han sabido evolucionar conforme a las circunstancias, contra viento y marea, y es por eso que ahora, tras décadas de crecimiento y desarrollo, son una población preparada para enfrentar situaciones difíciles. Muchos podrán considerar a la entidad como un rancho, pero este mismo ha sabido conservar mucho de su identidad y tradiciones, y eso es algo que no les ha quitado el paso del tiempo, por lo que Durango no se ha perdido con el paso del tiempo: simplemente, ha evolucionado.
Alamedas
Inaugurado en 1957, el Cine Alameda tuvo un gran "boom" durante las siguientes décadas. Actualmente, dicho lugar funge como una carnicería con una fiel clientela.
Hidalgo
Inaugurado en 1895, el Jardín Hidalgo en su tiempo fue más concurrido incluso que la propia Catedral.
Plaza Fundadores
Ubicada entre Negrete y Juárez, antes aquí se ubicaba el edificio Sears, el cual fue demolido en el año 2011.
Recreación
Algunos restaurantes, bares o centros sociales solían ser muy populares entre la población, hasta su repentino cierre.
Burocrático
Este edificio antes era utilizado como oficinas de gobierno, pero lleva aproximadamente cuatro años sin usarse.
Imperio
Fue el primer cine en abrir durante la década de 1920. Tras un incendio a finales de los 90, este tuvo daños irreparables, que lo obligaron a cerrar para siempre.
Corredor Constitución
Recién inaugurado en 2011, este emblemático lugar ubicado en el centro de Durango solía ser una calle en la que los carros podían circular libremente, hasta que se optó por la peatonalización de la misma, lo cual, aun a día de hoy, genera debate.
Hospitales
La antigua clínica No. 49 del IMSS, ubicada en el Barrio de Tierra Blanca, ahora es un edificio en ruinas.






