
El Papa Francisco ha muerto, ¿qué sucede ahora?
El anuncio del fallecimiento del Papa Francisco sorprendió al mundo esta mañana.
Si bien su estado de salud ha sido delicado, logró superar una doble neumonía que lo mantuvo hospitalizado, y a todos los católicos rezando por su mejoría.
Durante los oficios de Semana Santa, el Papa Francisco estuvo presente realizando diversas apariciones en la Plaza de San Pedro entre los miles de cristianos que se congregan, dando un mensaje de esperanza.
Ahora, tras su fallecimiento, la Iglesia entra en una nueva etapa y a continuación explicamos lo que sucederá.
¿Qué pasa cuando fallece una Papa?
En el caso de que un Papa fallezca, el Vaticano sigue un protocolo detallado y solemne conocido como "Sede Vacante", que establece los pasos a seguir hasta la elección de un nuevo pontífice.
¿Cuáles son las etapas que se siguen?
Inmediatamente después del fallecimiento existen pasos muy rigurosos que la Santa Sede sigue con la finalidad de dar continuidad y elegir a un nuevo pontífice y a continuación los detallamos.
1. Confirmación de la muerte
El Camerlengo (el cardenal encargado de administrar la Iglesia en ausencia del Papa) verifica oficialmente la muerte del pontífice. Tradicionalmente, solía llamarlo tres veces por su nombre de bautismo y tocar su frente con un martillo de plata, aunque hoy en día se utilizan métodos más modernos.
2. Cierre del apartamento papal
Las habitaciones privadas del Papa en el Palacio Apostólico se sellan, y se retira su anillo del Pescador (símbolo de su autoridad), que es destruido para evitar falsificaciones.
3. Período de luto
Se establece un luto de nueve días (Novemdiales), con misas y ceremonias en su honor.
4. Organización del funeral
El Papa es velado en la Basílica de San Pedro, y después de las ceremonias, es enterrado en las criptas vaticanas o en otro lugar, según su deseo.
5. Cónclave para elegir al nuevo Papa
Entre el 9.º y 20.º día después del fallecimiento, los cardenales electores (menores de 80 años) se reúnen en la Capilla Sixtina para el Cónclave. Allí votan en secreto hasta que un candidato obtiene dos tercios de los votos.
6. Anuncio del nuevo Papa
Cuando se elige un nuevo Papa, se quema la papeleta con una sustancia especial que genera humo blanco, señal para los fieles en la Plaza de San Pedro. Luego, el Cardenal Protodiácono anuncia: "Habemus Papam", seguido del nombre del elegido, quien sale al balcón y da su primera bendición.
Este proceso ha sido seguido a lo largo de la historia de la Iglesia, es un proceso solemne y riguroso, que asegura la Iglesia Católica y tranquilidad de sus millones de seguidores en el mundo.