Durango

Embarazo adolescente

Embarazo adolescente no se debe normalizar: Martha Palencia

Educación. Tanto en el hogar como en las instituciones educativas se debe promover la salud sexual.

Educación. Tanto en el hogar como en las instituciones educativas se debe promover la salud sexual.

DENICE RAMIREZ

Los casos de adolescentes embarazadas en el municipio de Durango han aumentado; sin embargo, no se debe normalizar, ya que representa un problema de salud pública y es fundamental que se imparta educación sexual desde edades tempranas, señalan.

La regidora Martha Palencia Núñez explicó que diversas problemáticas están contribuyendo al aumento del embarazo adolescente, entre ellas la soledad. En muchos casos, las adolescentes buscan inconscientemente formar una familia o encontrar compañía.

"El compañero de los adolescentes es el celular y las redes sociales, por lo que se sienten solos" añadió. Es necesario que las familias presten más atención, y que las instituciones educativas establezcan un esquema para hablar de salud sexual y reproductiva, subrayó.

En general muchas de las jóvenes presentan síntomas de depresión o ansiedad, o han iniciado el consumo de sustancias a una edad temprana. "Lo expresan cuando platicamos con ellas, y se refleja un estado de depresión", señaló.

RELACIONES CON ADULTOS 

Respecto de las relaciones entre adolescentes y personas adultas, Palencia apuntó que, en algunos casos, la situación económica es un factor determinante. Por esta razón, algunas familias permiten que hombres mayores "cortejen" a sus hijas.

"Llega el galán a cortejar a la niña, es el proveedor, el que trae algunos víveres a la casa, el que paga el gas", expresó. Por ese motivo, muchas familias aceptan este tipo de relaciones, priorizando el aspecto económico.

Asimismo, indicó que las adolescentes que se involucran con hombres mayores lo hacen por falta de contención, apoyo económico y emocional en sus hogares; entonces, buscan en un adulto como figura paterna.

Recordó que en los casos donde una menor de edad presenta un embarazo de un adulto mayor de 18 años se puede interponer una denuncia por violación. No obstante, en ocasiones la familia interviene y evita el proceso legal.

EDUCACIÓN SEXUAL

Ante esta situación, Palencia Núñez sostuvo que deben implementarse medidas como la educación sexual desde edades tempranas, y adecuada al desarrollo de los menores, con un enfoque en derechos humanos y sin tabúes. Ante las enfermedades de transmisión sexual, la regidora precisó: "Yo creo que, después de una relación sexual, el embarazo es de las menores preocupaciones. Existen enfermedades sexuales terribles, sin cura y vitalicias. Muchas personas viven con ellas de por vida", puntualizó.

Agregó que es posible explicar diversos temas de forma adecuada. "Hay que hablar con los hijos e hijas. Tanto hombres como mujeres son responsables; hay que enseñarles que deben cuidarse", comentó.

Destacó lo importante de hablar abiertamente del tema, porque sucede que, ante un embarazo, los adolescentes no saben qué hacer. Algunas jóvenes optan por abortos clandestinos, que en ocasiones les provocan infertilidad o incluso la muerte.

"Ha pasado que no saben qué hacer con el producto, o los bebés son abandonados en bolsas", lamentó.

En casos donde deciden tener al bebé, los dejan al cuidado de los abuelos o los tíos, lo cual marca sus vidas, ya que crecen con el sentimiento de haber sido abandonados.

Respecto del acceso a los servicios de salud, la regidora enfatizó que es necesario brindar acompañamiento a las adolescentes y crear espacios seguros donde puedan expresarse y tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y su futuro.

Escrito en: Embarazo adolescente adolescentes, Palencia, casos, que,

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas