
En medio de tantas desesperanzas, no podemos darnos por vencidos: Arzobispo de Durango
Enmarcada en el Año Jubilar de la Esperanza, la Semana Santa de este 2025 debe ser un recordatorio de resiliencia y corresponsabilidad, planteó el arzobispo Faustino Armendáriz Jiménez, en su mensaje durante la misa del Domingo de Ramos.
“En medio de tantas desesperanzas en nuestro país, tenemos que alimentarla (la esperanza) y pedírsela a Dios porque es un regalo”, indicó.
Asimismo, hizo un llamado a la resiliencia. “Es cierto que esto no va a solucionar muchos problemas, sin embargo, nunca podemos darnos por vencidos a pesar de la adversidad. Jesús no lo hizo”, estableció en su homilía.
Comentó que con la celebración del Domingo de Ramos o Domingo de la Pasión del Señor, comienza el camino que concluye con la Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, para la posterior Resurrección, que es motivo de esperanza para el pueblo cristiano.
“Hemos agitado nuestras palmas y nuestros olivos. Es un gesto, nuestra vida está llena de signos (...) significa reconocer a Jesús como el Rey de Reyes”, explicó.
Después de una procesión que partió del templo de San Juanita hasta llegar a la Catedral, el arzobispo ofició una misa en la que recordó las adversidades que enfrentó Jesús. “Seguramente todos hemos tenido esta experiencia en algún momento de nuestra vida, sea por alguna enfermedad o por alguna otra situación adversa a nuestra integridad, por eso entendemos que Jesús sufre”, indicó.
Programación
Durante la Semana Santa se llevarán a cabo diversas celebraciones, como la de la Cena del Señor, el jueves; y Viacrucis viviente, el viernes, el cual partirá del Arzobispado hasta la Plaza IV Centenario.
El sábado se tiene programada la Vigilia Pascual, para concluir las celebraciones de la Semana Santa con el Domingo de Resurrección.