Nacional

Viviendas

Estos son los 5 estados de México en donde es más caro comprar una casa en este 2025

Se realizó un estudio alrededor del país para determinar los costos de vivienda más económicos alrededor de las 32 entidades.

Estos son los 5 estados de México en donde es más caro comprar una casa en este 2025

Estos son los 5 estados de México en donde es más caro comprar una casa en este 2025

RICARDO HERNANDEZ

Comprar una casa hoy en día no es tan accesible como solía ser años atrás, y la plusvalía a nivel nacional ha seguido creciendo con el tiempo, por lo que las nuevas generaciones podrían ver más complicado en un futuro el poder adquirir una vivienda, incluso aunque cuenten con un crédito hipotecario.

Ante esto surge la duda con respecto a cuál es la entidad con el costo más alto de vivienda en todo el país, para lo cual Banorte realizó un informe a nivel nacional destacando que de entre los 32 estados del país, Durango se encuentra en el lugar 15, con un costo de 18,300 pesos por m², manteniéndose en un punto que es considerado moderado.

También te puede interesar: Construcción de vivienda de interés social cayó 48% en Durango

Pese a la reciente urbanización en Durango, la plusvalía de las viviendas sigue manteniendo un precio relativamente accesiblemente.
Pese a la reciente urbanización en Durango, la plusvalía de las viviendas sigue manteniendo un precio relativamente accesiblemente.

¿Cuáles son las entidades donde las viviendas son más caras?

No obstante, son 3 entidades las que destacan en lo que respecta al precio por metro cuadrado por su elevado coste, siendo estas en orden de menor a mayor: Jalisco con 45,589 pesos/m², Nuevo León con 51,706 pesos/m² y Ciudad de México con 56,562 pesos/m², siendo esta última al momento de escrito este artículo la entidad más cara para comprar en una casa en todo el país.

La diferencia entre estas tres y el resto es bastante clara, teniendo en cuenta que la que le sigue a Jalisco es Querétaro, con un precio de 24,371 pesos/m², mientras que Guanajuato, con 21,055 pesos/m², se ubica como la quinta entidad más costosa; aquí te presentamos el top 10, de mayor a menor costo:

  1. Ciudad de México: 56,562 pesos/m²
  2. Nuevo León: 51,706 pesos/m²
  3. Jalisco: 45,589 pesos/m²
  4. Querétaro: 24,371 pesos/m²
  5. Guanajuato: 21,055 pesos/m²
  6. Sonora: 20,666 pesos/m²
  7. Hidalgo: 20,448 pesos/m²
  8. Morelos: 20,314 pesos/m²
  9. Estado de México: 19,800 pesos/m²
  10. Baja California: 19,500 pesos/m²

Polanco es, a momento de escrito este artículo, la colonia más cara en todo México, con un coste por vivienda de, mínimo, 20 millones de pesos.
Polanco es, a momento de escrito este artículo, la colonia más cara en todo México, con un coste por vivienda de, mínimo, 20 millones de pesos.

¿Qué estados tienen las viviendas más baratas?

En un gran contraste, según este estudio demográfico, Chiapas, con 15,100 pesos/m², es la entidad mexicana con el coste de vivienda más barato; a esta le siguen Baja California Sur, con 15,300 pesos/m² y sorpresivamente, Sinaloa, con 15,500 pesos/m².

También te puede interesar: Irregulares, 3 de cada 4 viviendas que se construyen en Durango

Escrito en: viviendas precios plusvalia México estados casas pesos/m²,, vivienda, viviendas, entidad

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas