
Exigen red de agua potable en Fos la Virgen, asentamiento irregular en Durango
Con una manifestación al inicio de la sesión de Cabildo de Durango, vecinos de la colonia Fos la Virgen exigieron a las autoridades el cumplimiento de una obra para la red de agua potable en esa zona, donde aseguran que ya se destinó el recurso para el proyecto.
Afirmaron que se autorizó un presupuesto para la obra de alcantarillado y agua potable, pero hasta la fecha solo se ha iniciado con el alcantarillado. Sin embargo, les falta lo más importante: el suministro de agua.
Temen que la obra quede inconclusa, por lo que acudieron a manifestarse e irrumpieron en la sesión de Cabildo para ser escuchados. Solicitan la conclusión del proyecto y transparencia en el uso de los recursos.
De acuerdo con uno de los vecinos, la colonia fue fundada hace 12 años y actualmente viven allí unas 150 familias que requieren los servicios de agua potable y alcantarillado.
ASENTAMIENTO IRREGULAR
Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD), recordó que Fos la Virgen es un asentamiento irregular; sin embargo, está en marcha el proyecto para la relocalización de un pozo en el lugar.
Destacó que es de los pocos asentamientos irregulares que podrán contar con un pozo propio.
Explicó que se trabajó a partir de la concesión de un pozo para una nueva perforación en esa zona de 220 metros, donde sí se encontró agua.
“Se va a dar una solución a algo muy complejo. Es una zona complicada para llevar agua, pero se encontró una buena solución”, expresó.
Se requiere un plano autorizado por Catastro o Desarrollo Urbano para evitar el riesgo de instalar tuberías y que en algunos años se construyan viviendas encima, como ha ocurrido en otras colonias de las más antiguas de la ciudad.
Al tratarse de un asentamiento irregular, se expresó que es necesario regularizar la situación para contar con planos actualizados.
PROYECTO
Corrujedo informó que en los últimos seis meses se han invertido más de siete millones de pesos en esa colonia, y que se continúa trabajando, ya que se trata de una obra importante.
En ese tiempo también se realizó la perforación del pozo, que es un proceso que lleva tiempo y que finalmente resultó factible.
Actualmente, está en proceso la licitación para el equipamiento del pozo, ya que antes no se contaba con las características de volumen de agua necesarias para definir el tipo de equipo requerido.
No se podía realizar la planeación sin tener el pozo listo, ni contar con los elementos técnicos para calcular el tipo de tubería necesaria para abastecer a las distintas zonas. Calculan que en aproximadamente dos meses podría quedar instalada toda la infraestructura.
Las primeras viviendas que se identifiquen como regulares podrían contar con agua en unos tres meses.
Corrujedo Carrillo señaló que la manifestación era innecesaria y espera que el tema no se politice. Añadió que AMD es un organismo que no recibe recursos de ningún otro lado, más que del pago de los usuarios.