
Fábrica de Negocio en Durango
Los días 29 y 30 de abril, Durango será sede del evento Fábrica de Negocio, que se ha posicionado, tras más de una década de existencia, como la incubadora de pymes más grande de Latinoamérica. Es la inmejorable oportunidad para que emprendedores locales productores regionales duranguenses y mipymes puedan vincularse con cadenas comerciales, tiendas de conveniencia, marketplaces, presentarles sus productos en mesas de negocios, que les permita llevarlos a un mayor número de puntos de venta físicos y a anaqueles digitales.
El evento es organizado por Gs1México, en coordinación con el Gobierno del Estado de Durango, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico. Gs1México es un organismo que tiene más de 30 años asignando códigos de barras a productos de empresas establecidas y registradas ante autoridades nacionales. En 1986 un grupo de 9 cadenas comerciales y 9 fabricantes, liderados por el entonces director General de Grupo Aurrera, Henry Davis, se reunieron con la finalidad de establecer el código de barras en México. Fue así que nació la Asociación Mexicana del Código de Producto (AMECOP). En 1995 se convirtió en la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE). Y en 2010 Se integra a la familia GS1 global y adopta el nombre actual, consolidando su compromiso con la innovación y la colaboración. Desde entonces a la fecha Gs1México ha asignado poco más de 100 mil códigos de barras a productos nacionales, facilitando de esa manera su entrada a grandes cadenas comerciales al cumplir con el estándar mundial de legitimidad de datos, lo cual es un requisito indispensable.
Este evento es el tercero que se realiza en la modalidad de regional y que contempla la participación de estados como Chihuahua, Zacatecas, Coahuila, así como de Quintana Roo, y que se llevará a cabo en el Aula Magna del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario.
Contempla una agenda que incluye un área de networking, conferencias de primer nivel, un piso de exhibición de productos de los estados participantes, módulos con aliados estratégicos que brindarán, durante los dos días, asesoría y soluciones para que profesionalices tu producto en temas como código de barras, registro de marca, diseño de marca y empaque, tabla nutrimental, entre otros. Fábrica de Negocio Durango 2025 será un evento abierto para todo público, lo mismo para empresarios, emprendedores, productores regionales, así como para estudiantes, quienes tendrán la oportunidad, a través de las conferencias, de conocer las últimas tendencias relacionadas con la profesionalización de productos, marketing, ventas en línea, entre otros temas de interés.
Si eres emprendedor y quieres llevar tu negocio a otro nivel, dar a conocer tu producto y conseguir colocarlo en más anaqueles de venta física y en línea, participa y haz tu cita con los compradores de las cadenas comerciales participantes (https://durango.fabricadenegocio.com/register). Si quieres participar de esta experiencia, asistir a conferencias, al piso de exhibición o al área de networking, inscríbete (https://www.fabricadenegocio.com/fdn-2025/durango). Es un evento totalmente gratuito. El principal objetivo de esta experiencia es precisamente conectar a emprendedores, productores regionales y pymes con cadenas comerciales, mayoristas y marketplaces para que les den a conocer sus productos, a través de mesas de negocios, que les permitan llevar su marca a más y mejores puntos de venta.
Participa. No te quedes fuera.
Ladoscuro73@yahoo.com.mx