Durango

GRIPE AVIAR

Granjas avicolas de Durango, libres de gripe aviar

Monitoreo. Autoridades de salud están buscando el origen del primer y único caso positivo y que se ha registrado en el país.

Monitoreo. Autoridades de salud están buscando el origen del primer y único caso positivo y que se ha registrado en el país.

DENICE RAMIREZ

En el estado de Durango, las autoridades siguen buscando el origen del primer contagio de gripe aviar (H5N1) en el país, por lo que se están realizando inspecciones en las granjas avícolas de la entidad; sin embargo, hasta el momento los resultados han sido negativos.

Tanto las granjas avícolas que se han revisado, que hasta el pasado lunes 7 de abril sumaban 26, como las aves que se encontraban cercanas a la vivienda de la pequeña que dio positivo a la gripe aviar y que lamentablemente falleció debido a complicaciones, se registran como libres de la gripe aviar (H5N1).

En el caso que se oficializó el pasado 4 de abril y aunque se descartó el contagio de humano a humano, ha generado una gran expectativa y movilización entre la ciudadanía y las autoridades de salud, por lo que se han emitido varias recomendaciones.

Hasta el momento, las autoridades de salud señalan que no hay riesgo para la población por el consumo de pollo o huevo, ya que la producción avícola de la entidad sigue bajo control sanitario estricto.

Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), detalló que se está trabajando en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para realizar las inspecciones en las granjas avícolas de la región.

Dijo que, a la fecha, no se ha detectado ningún caso positivo, pero seguirán realizando recorridos e inspecciones.

"No solo por precaución, sino para garantizar la sanidad del sector y la tranquilidad de los consumidores", señaló López Morales.

Se debe seguir trabajando en las inspecciones, para poder detectar el origen del primer caso positivo de gripe aviar.

SENASICA deberá marcar las directrices de acción, pero en general aseguran que se está abordando la situación con seriedad, responsabilidad y bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Reiteró el llamado a la ciudadanía a mantenerse informada en canales oficiales, para evitar la propagación de rumores o información falsa.

Escrito en: GRIPE AVIAR gripe, aviar, caso, autoridades

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas