
Procedimiento. La iniciativa plantea reformar tres ordenamientos legales que deberán ser dictaminados por las Comisiones.
El Congreso del Estado analizará una propuesta de reforma que tiene como objetivo garantizar que las instituciones educativas sean espacios seguros, libres de violencia y promotores activos del derecho humano a vivir en paz.
La iniciativa presentada por la diputada local Sughey Torres Rodríguez plantea modificar la Ley de Educación del Estado, la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Ley de Fomento y Cultura de la Paz para el Estado, para permitir que las escuelas puedan acceder a un Distintivo Oficial de 'Escuela de Paz', que sería otorgado por la Secretaría de Educación y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
"La violencia, que se repite de generación en generación impacta de forma directa el desarrollo emocional, conductual y social de niñas, niños y adolescentes. En muchos casos, la escuela es el único espacio seguro que tienen, un lugar donde pueden dejar momentáneamente atrás la situación de violencia, abandono o maltrato que viven en casa", argumentó la legisladora.
Por lo que consideró que obligatoriamente las escuelas deben ser un refugio de paz para cada estudiante que ocupa un lugar.
El distintivo que plantea la iniciativa acreditaría que el personal docente y administrativo ha sido capacitado en materia del derecho a la paz, y que el plantel implementa estrategias claras de fomento a la convivencia pacífica, la salud mental, la no violencia y la erradicación del acoso escolar.
"Educar en la paz no debe ser una aspiración, sino una obligación. Enseñar a nuestras infancias que vivir en un ambiente de paz es un derecho humano, es fundamental para transformar nuestro presente y asegurar un futuro más justo".
Con esta iniciativa, Durango sería un estado pionero en la implementación de políticas públicas que promuevan la paz desde la educación básica, apostando a la formación de generaciones más conscientes, empáticas y resilientes.