
Ubicación. Se tienen determinadas las zonas en las que se ubica la población que no sabe leer ni escribir, por lo que se prevé que se facilite la estrategia de alfabetización.
En Durango hay cerca de 30 mil personas mayores de 15 años de edad que no saben leer ni escribir, siendo los municipios de Durango, Mezquital y Gómez Palacio los más afectados.
La diputada local Gabriela Vázquez Chacón expuso que el Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) ha implementado la estrategia "uno a uno", basada en la identificación del rezago, participación institucional, difusión, capacitación y acompañamiento personalizado.
Esto con la meta de reclutar 30 mil voluntarios para atender de forma personalizada a las personas en situación de analfabetismo, con un modelo educativo que dura entre uno y cuatro meses, según el diagnóstico individual.
La diputada presentó un punto de acuerdo para que personal del Gobierno del Estado y del Congreso apoye al IDEA como alfabetizadores, previamente capacitados por la institución. Pero también se solicitó la colaboración de universidades y preparatorias para que sus estudiantes cumplan con su servicio social o prácticas profesionales ayudando en la enseñanza básica a adultos.
Vázquez Chacón reconoció la disposición e iniciativa del Gobierno del Estado, el cual se comprometió a erradicar el analfabetismo para este mismo año 2025, y llamó a reforzar esfuerzos institucionales y educativos para alcanzar ese objetivo.