
Arón Adrián impulsa el intercambio gráfico binacional a través de su taller Puro Borde.
Más de 20 grabados conforman "Caminantes", la exposición del artista Arón Adrián Venegas, instalada en la Galería Punto Arte, en el centro de la ciudad de Durango. Originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, presenta una serie de obras que abordan temas sociales y políticos profundamente ligados a la realidad de la frontera entre México y Estados Unidos, contexto desde el cual crea y reflexiona.
Con una destacada trayectoria en el ámbito del grabado, Arón Adrián ha desarrollado su obra con un enfoque crítico y sensible, buscando visibilizar situaciones que marcan la vida cotidiana en la frontera. En esta exposición, muestra piezas elaboradas con diversas técnicas gráficas que retratan, entre otros temas, las caravanas migrantes, un fenómeno que ha documentado desde 2018.
"Se imprimieron unas cosas aquí en Durango y otras en El Paso, Ciudad Juárez. Es sobre eso, de estar caminando y compartiendo, de yo que tengo la posibilidad de estar en ambos países pasar la obra de otros artistas mexicanos que no pueden regresar para acá", explicó.
Su llegada a esta capital surgió tras una amistad con los también grabadores duranguenses Israel Torres y Liliana Cortez del Laboratorio Gráfico SieteVidas.
"Aliados como Isra y su taller son importantísimos para esto", explicó el artista durante la inauguración de la muestra.La exposición llegó a Durango de forma inesperada, como relató el propio Venegas. "Nada más venía a visitarlos a su taller y de pronto ya se armó todo esto. Así que estoy agradecido de ser parte de esta red de gráfica". Además de su obra individual, el artista funge como mediador cultural a través de su taller de gráfica Puro Borde, trasladando piezas de creadores que, por distintas razones, no pueden regresar a México, ayudando así a mantener viva su expresión artística a ambos lados de la frontera.
Una de las obras más representativas de la muestra lleva el mismo nombre de la exposición, "Caminantes". Sobre su origen, Venegas recordó que "me invitó Periodistas de a Pie y La Jornada a tomar fotografías de una de las caravanas que estaban en Ciudad de México. Caminé con ellos como cinco horas y yo estaba documentando en general, sin tema en específico, y de ahí salieron estas piezas que son gráfica migrante".
La sensibilidad con la que trabaja queda clara al narrar una de las escenas que más lo impactó. "Lo que a mí me sorprendió mucho es que los niños estaban jugando, estaban siendo niños, pero una vez que empezaban a caminar les cambiaba el rostro al de un adulto, y siempre iban al frente. Era algo muy triste, ver cómo se convertían en adultos para llegar a donde tenían que llegar. Es por eso decidí hacerlo". En sus grabados también se pueden apreciar símbolos culturales y referencias al lenguaje cotidiano de ambos lados de la frontera. Títulos como "La Ramfla" -un automóvil tuneado-, "La Bironga" -una lata de cerveza Tecate- o "Trolas" -término popular para referirse a un par de cerillos-, así como frases como "Hecho en frontera" o "La distancia no borra mis raíces", refuerzan ese cruce constante entre dos culturas.
COMUNIDAD CON ARTISTAS
Arón Adrián adelantó que este trabajo forma parte de un proyecto más amplio, y compartió que ya se contempla una nueva exposición colectiva en Durango para el próximo año. "Estamos en pláticas de traer una carpeta de 99 grabadores el próximo año, más o menos en estas fechas, artistas que están en Estados Unidos y México", señaló.
El artista concluyó con una invitación a la comunidad. "Estoy muy agradecido con la gente de Durango que se hace presente, y pues que apoyen a los artistas independientes, a los talleres de gráfica y a estos espacios que abren las puertas a artistas independientes. Así que vengan a ver la exposición".
La exposición "Caminantes" permanecerá abierta durante dos meses en Galería Punto Arte, ubicada en calle Bruno Martínez no. 219 Norte.





