Editoriales

OPINIÓN

Incendios y plagas acechan al bosque duranguense

Nota al margen

Incendios y plagas acechan al bosque duranguense

Incendios y plagas acechan al bosque duranguense

CITLALLI ZOÉ SÁNCHEZ

Las escasas precipitaciones pluviales durante el invierno complicaron aún más el panorama de sequía que atraviesa el bosque duranguense, el cual enfrenta dos graves retos: los incendios y las plagas.

Desde que inició el año, Durango se ha mantenido en el "top ten" de las entidades con mayor número de incendios forestales y mayor superficie afectada.

En el último corte emitido por la Comisión Nacional forestal (Conafor), con fecha del 10 de abril, señalaba que en Durango se habían registrado 143 número de incendios forestales, lo que lo ubicaba en la posición 7 a nivel nacional.

En cuanto a la superficie afectada, en Durango se contabilizaban 9 mil 759 hectáreas y esto lo colocaba en el quinto puesto en todo el país.

Lo preocupante es que apenas empieza la temporada más intensa de calor y de estiaje, lo que significa que el bosque duranguense está sometido a una grave presión y cualquier error por parte del ser humano puede ocasionar una verdadera catástrofe.

La zona Sierra registró pocas lluvias y nevadas, por lo que en estos momentos existe un gran material combustible que se combina con los fuertes vientos y las altas temperaturas, factores de riesgo.

Es común que el municipio Mezquital concentre el mayor número de incendios forestales; esto obedece principalmente a las prácticas agrícolas de la zona sin la debida precaución. Pero en esta temporada, se observa que es Tamazula el que tiene una mayor superficie afectada, aunque han sido pocos siniestros.

Durante el periodo vacacional se implementa una campaña de prevención de incendios forestales en los parajes naturales en donde asiste un mayor número de personas.

La recomendación es que, si se enciende alguna fogata o brasero, antes de retirarse del sitio se asegure de apagar el fuego en su totalidad, tanto con agua como con tierra, pues en estos momentos cualquier chispa puede detonar un siniestro de grandes magnitudes.

Además del peligro de los incendios forestales, el bosque es susceptible a las plagas. De acuerdo a lo declarado por Claudia Ernestina Hernández Espino, secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno del Estado, en el presente año se tienen registradas 628.91 hectáreas con presencia de insectos descortezadores, el 60 por ciento en el municipio de San Dimas.

De acuerdo a la alerta temprana emitida por la Conafor, Durango se encuentra en un grave riesgo por plagas de insectos descortezadores. Por lo tanto, las autoridades en la materia deberán reforzar la vigilancia y las acciones preventivas.

Hay que recordar que en años pasados el estado enfrentó una grave crisis por esta situación que dejó pérdidas millonarias al sector forestal e implicó el derribo de miles de árboles.

Por lo tanto, no se debiera escatimar recursos para combatir a tiempo cualquier brote, por pequeño que parezca. Más vale "pecar" de exagerados que de omisos.

PUNTO Y APARTE. - De nueva cuenta, la ciudad capital se encuentra de luto tras el terrible feminicidio de María Guadalupe "N", quien murió a manos de su expareja y padre de dos de sus hijos.

El presunto responsable del feminicidio es José Manuel "N", quien hasta el cierre de esta columna se encontraba prófugo y era buscado por las autoridades. Ojalá pronto sea aprehendido.

El caso de María Guadalupe, de 42 años de edad, es el segundo feminicidio del año en la entidad. El primero correspondió a María Cristina, en el municipio de Gómez Palacio, el pasado mes de febrero.

De manera que, una vez más, se levanta la voz para exigir justicia ante una situación que no mejora pese a los discursos oficiales.

Nos leemos en X: @citlazoe

Escrito en: OPINIÓN EDITORIALES incendios, mayor, bosque, número

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas