
Inegi revela las ciudades más inseguras de México en el primer trimestre del 2025
Como cada trimestre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondientes al inicio del 2025,
Esta encuesta mide cómo se siente la gente en cuanto a seguridad en su ciudad.
¿Cuáles fueron las ciudades peores evaluadas?
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, estas fueron las ciudades donde más personas dijeron sentirse inseguras:
- Villahermosa, Tabasco - 90.6 %
- Culiacán Rosales, Sinaloa - 89.7 %
- Fresnillo, Zacatecas - 89.5 %
- Uruapan, Michoacán - 88.7 %
- Irapuato, Guanajuato -88.4 %
El dato es muy revelador, pues 9 de cada 10 personas entrevistadas en dichas ciudades sienten que podrían estar en peligro al salir a la calle.
Un dato que llama la atención es que el 69.1 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 62.8 %, en el transporte público.
¿Qué factores están afectando la percepción de seguridad en dichas ciudades?
La presencia del crimen organizado, peleas entre cárteles por el territorio, y en algunos casos, hasta conflictos relacionados con industrias locales, son los principales factores que han incrementado notablemente la percepción de seguridad de la población.
Conflictos locales como el caso de Uruapan, donde la violencia se ha intensificado por el tema del aguacate, mientras que en Villahermosa, se habla de enfrentamientos entre el CJNG y La Barredora, grupos criminales que se disputan el territorio.
¿Cómo se siente la población en el resto del país?
A nivel nacional, el 61.7% de la población mayor de 18 años dijo sentirse insegura. Para ponerlo en perspectiva, se trata de un aumento comparado con el 58.6% que se registró en el trimestre anterior.