Durango

DÍA DEL LIBRO

Día del Libro: jóvenes y lectura, hábitos en evolución a lo digital

Presente. Se trata de una actividad que todavía es latente en diversos sectores de la población.

Presente. Se trata de una actividad que todavía es latente en diversos sectores de la población.

JUAN M. CÁRDENAS

En un país donde la conversación gira cada vez más en torno a la inmediatez digital, las estadísticas sobre el comportamiento lector en México durante 2024 revelan un panorama complejo.

En el marco de la conmemoración del Día del Libro, este miércoles 23 de abril, el Módulo sobre Lectura (MOLEC) publicado por el Inegi estableció que el 69.6 por ciento de la población alfabeta de 18 años y más que reside en zonas urbanas declaró haber leído al menos un material de lectura durante los periodos de referencia establecidos por el estudio. Aunque esta cifra representa un ligero repunte respecto al año anterior, aún refleja un descenso acumulado de 14.6 puntos porcentuales desde 2015.

El estudio reveló que los libros siguen siendo el tipo de material más leído, con un 41.8 por ciento de preferencia entre los encuestados, que afirman haber leído al menos uno en el último año. Le siguen las páginas de internet, foros y blogs, con un 39.4 por ciento, mientras que la lectura de revistas y periódicos ha registrado una caída pronunciada: de casi la mitad de la población lectora en 2015 a poco más del 20 por ciento en el 2024. Las historietas, una categoría marginal en términos porcentuales, fueron leídas por apenas el 4.6 por ciento.

La reducción en los niveles de lectura no ha sido homogéneo entre los diferentes grupos demográficos. Por ejemplo, el grupo etario de 45 a 54 años mostró la mayor caída en lectura, con una disminución de más de 20 puntos porcentuales en la última década. En contraste, los jóvenes de 18 a 24 años han mantenido una mayor estabilidad, lo que abre la posibilidad de que las nuevas generaciones podrían estar leyendo en formatos o plataformas que antes no eran consideradas tradicionales, como el contenido digital.

Los datos también apuntan a una equidad creciente entre hombres y mujeres en términos de hábito lector, pues mientras que en el 2015 existía una brecha de casi cinco puntos porcentuales a favor de los hombres, para 2024 la diferencia es prácticamente inexistente, con 69.9 por ciento de hombres y 69.3 por ciento de mujeres lectores. Pero aunque esta paridad fue un aumento, no necesariamente se tradujo en una recuperación de los niveles históricos de lectura. El tiempo promedio dedicado a la lectura por sesión fue de 41 minutos. Alrededor del 59 por ciento de los lectores consideró que comprende la mayor parte de lo que lee, mientras que el 22 por ciento afirma entenderlo todo. Solo un cuatro por ciento expresó comprender poco.

Independientemente del número de libros leídos, que en promedio fue de 3.2 ejemplares anuales, el estudio exploró los motivos detrás del hábito lector. El entretenimiento resultó ser la razón principal, con un 41.4 por ciento de las respuestas; seguido del trabajo o estudio, con 23.4 por ciento, y la cultura general, con 23.2 por ciento.

En tanto que los géneros más leídos reflejaron dicha orientación práctica, considerando que los libros de literatura siguen siendo los favoritos, con el 39.4 por ciento; pero los de autoayuda, religión o superación personal, con el 31 por ciento, y los académicos o profesionales, con el 29.6 por ciento, tuvieron también una presencia destacada. Aunque la lectura de literatura sigue encabezando la lista, quedó de manifiesto que el lector actualmente busca acercarse al texto con finalidades específicas y utilitarias.

Entre los datos destacados en el MOLEC se encuentra la historia detrás de cada lector, quien exhibió que todo comenzó en su casa o escuela. Siete de cada diez personas que dijeron estar leyendo al momento del levantamiento recuerdan haber tenido libros distintos a los de texto en su infancia, y poco más de la mitad vio leer a sus padres o tutores.

En la escuela, un 80 por ciento fue motivado por docentes a exponer lo que leía, y un 70 por ciento recibió estímulos para leer más allá del currículo escolar. Estos datos confirmaron que el hábito lector no nace en la adultez, sino que se construye desde los primeros años, condicionado por el entorno familiar y educativo.

A pesar de las cifras, el acceso a materiales de lectura gratuitos ha mejorado notablemente. En 2024, dos de cada tres lectores accedieron a libros sin costo y casi el 75 por ciento de quienes leen revistas las obtuvieron gratuitamente. Este acceso, facilitado por recursos digitales o estrategias de distribución institucional, es un factor que puede incidir en la democratización de la lectura, especialmente en contextos de desigualdad económica.

El MOLEC también reveló que la lectura no es una actividad solitaria ni exclusivamente introspectiva, pues casi uno de cada cinco lectores combinó esta práctica con otras actividades; por ejemplo, con escuchar música, con el 42.7 por ciento, o incluso trabajar, con el 26.1 por ciento. Esta simultaneidad reflejó los hábitos multitarea de las generaciones que tienden a la conectividad y la dinámica, pese a los cuestionamientos sobre la concentración, la profundidad del aprendizaje y la calidad del tiempo lector.

El siglo de durango

Fomento. La lectura especializada es uno de las más recurridas entre la población.
Fomento. La lectura especializada es uno de las más recurridas entre la población.

Alcance. La accesibilidad a los libros no es limitante, pues hay diversas opciones para literatura de diferente género a precio bajo.
Alcance. La accesibilidad a los libros no es limitante, pues hay diversas opciones para literatura de diferente género a precio bajo.

Comportamiento. Este miércoles se conmemora el Día del Libro, una fecha establecida por la Unesco para incentivar y fomentar la lectura a nivel mundial.
Comportamiento. Este miércoles se conmemora el Día del Libro, una fecha establecida por la Unesco para incentivar y fomentar la lectura a nivel mundial.

Escrito en: LECTURA Día del Libro lectura, libros, cada, ciento,

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas