Internacional

IGLESIA CATÓLICA

Juan Pablo I, el papa que estuvo 33 días frente a la Iglesia Católica y el misterio detrás de su muerte

Aunque fue papa por poco más de un mes, Juan Pablo I supo ganarse el cariño de los creyentes y no creyentes.

Juan Pablo I, el papa que estuvo 33 días frente a la Iglesia Católica y el misterio detrás de su muerte

Juan Pablo I, el papa que estuvo 33 días frente a la Iglesia Católica y el misterio detrás de su muerte

KARLA GONZÁLEZ TREJO

Con la reciente muerte del papa Francisco a inicios de esta semana, han comenzado a surgir muchas dudas sobre la Iglesia Católica, una de ellas siendo quién ha sido el pontífice que más y que menos días ha permanecido frente a la institución religiosa. Si bien, Juan Pablo I no rompió ninguno de estos récords, su liderato de 33 días y su misteriosa muerte han sido memorables.

Albino Luciani, nacido en Italia en 1912, fue ordenado sacerdote en 1935, destacando desde un inicio por su formación en teología y su sensibilidad.

Antes de ser nombrado papa, Luciani ocupó varios puestos dentro de la Iglesia Católica, pues en 1958 fue nombrado obispo de Vittorio Veneto, y para 1973 el papa en aquel entonces, Pablo VI, lo nombró patriarca de Venecia y cardenal.

Te podría interesar: Tras la muerte del papa Francisco, estos son los 12 posibles candidatos a liderar la Iglesia Católica

Tras la muerte de Pablo VI en agosto de 1978, Albino Luciani fue elegido papa el día 26 del mismo mes, escogiendo el nombre de Juan Pablo I, como homenaje a sus predecesores Juan XXIII y Pablo VI.

Durante su pontificado, que duró poco más de un mes, Juan Pablo I se ganó rápidamente el cariño de los fieles por su cercanía, su humildad, y su estilo sencillo, además de que rechazó muchos de los formalismos del cargo y prefirió hablar de lenguaje accesible, evitando los títulos exagerados.

Su carisma hizo que en el corto periodo en el que estuvo al frente de la Iglesia Católica, se le diera el apodo del “papa de la sonrisa”, por lo que su repentina muerte conmocionó a todo el mundo.

Una muerte “misteriosa”

El repentino fallecimiento del papa Juan Pablo I, poco de un mes después de asumir el puesto, generó controversia y teorías conspirativas, pues muchos llegaron a pensar que sus ideas sobre la apertura, la justicia social, entre otros temas, habrían incomodado a la Iglesia Católica.

Era la mañana del 28 de septiembre de 1978 cuando el papa Juan Pablo I fue encontrado sin vida en su habitación en el Vaticano. Aunque la causa oficial de su muerte fue un infarto agudo al miocardio, las circunstancias en las que ocurrieron las cosas dieron paso a que surgieran diversas teorías conspirativas a su alrededor. Esto fue alimentado por la falta de una autopsia oficial, que generó aún más sospechas.

Aunque en un inicio el Vaticano dijo que el cuerpo del papa fue encontrado por el padre John Magee, después se filtró la versión de que una religiosa, Sor Vicenza Taffarel, una de las encargadas de atender al pontífice, fue quien hizo el hallazgo.

Quizá te interese: Papa Francisco: así fue la única ocasión en la que visitó México

Sor Vicenza llevaba un café para el papa todos los días por la mañana, y lo dejaba en la sacristía contigua a su dormitorio. El 28 de septiembre no fue excepción. Sin embargo, ese día algo fue diferente, pues luego de un rato la religiosa se percató que el Santo Padre no había ido por la taza, por lo que llamó a su puerta sin obtener una respuesta.

Luego de llamar varias veces, la religiosa entró preocupada a la habitación, encontrando al papa inmóvil en su cama, por lo que alertó de inmediato a los padres.

El papa Juan Pablo I parecía haber muerto mientras dormía en su cuarto, pues junto a su cuerpo fue encontrado un libro, la luz de mesa estaba encendida y tenía sus lentes puestos. Sus uñas estaban oscurecidas y su piel fría, lo que indicaría que habría fallecido unas horas antes.

El médico del Vaticano revisó el cuerpo y confirmó: el papa Juan Pablo I había muerto.

Conspiración detrás de su muerte

La muerte del papa sorprendió a todos, pues el pontífice había sabido ganarse el cariño de los creyentes y no creyentes.

Sin embargo, lo que sorprendió más fue la decisión más controversial del caso: no realizar una autopsia al cuerpo del papa.

Esto se convirtió en uno de los fundamentos para las teorías conspirativas que surgieron alrededor, pues el cuerpo fue embalsamado apenas unas horas después de que se confirmara el fallecimiento.

Una de las teorías más fuertes alrededor de la muerte de Juan Pablo I fue la de un posible envenenamiento, hipótesis que tomó fuerza. Sin embargo, en 2017 la periodista Stefania Falasca desmintió esto, con evidencia científica que respaldaba la versión del infarto.

Escrito en: Papa Juan Pablo I Iglesia Católica papa, Pablo, Juan, Iglesia

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas