
La FEUD, laboratorio de viejas prácticas políticas
La reciente elección para renovar la presidencia de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango, abre una herida más en la comunidad universitaria. Lejos de ser una jornada democrática, el proceso electoral se convirtió en una demostración grotesca de cómo los rancios vicios del autoritarismo, la manipulación y la violencia siguen indelebles en la vida de la UJED.
Por décadas, la FEUD ha sido un instrumento al servicio de intereses políticos ajenos a los estudiantes. Lo ocurrido en la reciente elección no es una novedad, pero sí una versión alterada y la confirmación de una estructura corrompida, donde la participación estudiantil ha sido sustituida por el fraude, la violencia y la manipulación de quienes hoy ostentan el poder.
Históricamente y hasta antes del gobierno de transición, cuando el PAN arrebató el gobierno estatal al PRI, detrás de los liderazgos estudiantiles siempre habían estado los gobiernos priistas. Quienes han sido dirigentes de la federación, han servido de manera entregada a intereses políticos del Revolucionario Institucional que a los intereses de la comunidad estudiantil.
A lo largo de los sexenios, la estructura de la FEUD y de las sociedades de alumnos han venido funcionado como verdaderas facultades del porrismo, cuyos egresados, en especial los dirigentes, reciben recursos económicos que manejan a placer y sin rendir cuentas, para así, de la nada y sin tener un empleo que lo justifique, se vuelven propietarios de residencias y vehículos último modelo.
Por su sola gracia, muchos líderes obtuvieron títulos universitarios sin haberse presentado un solo día a clase, además de un pase directo al lucrativo mundo de la política local. Así, exdirigentes de la FEUD han llegado a ocupar cargos públicos de mucha relevancia, para tornarse luego en parte de ese círculo vicioso imponiendo a la siguiente generación en el trampolín.
Hoy la historia se repite, una vez más, mediante un desaseado proceso electoral en el que se impuso el fraude por encima de la voluntad del estudiantado, y todo apunta a que, detrás de ello, operaron las mismas estructuras políticas que han corrompido a la FEUD.
Lo que está en juego no es solo una elección estudiantil. Lo que está en juego es el modelo de universidad que queremos para el presente y el futuro. Una Universidad Juárez del Estado de Durango que forme ciudadanos críticos y comprometidos, o una que perpetúe las redes clientelares, los liderazgos autoritarios y el uso de la violencia como medio para acceder al poder.
La UJED no puede seguir siendo rehén de intereses políticos ni de mafias estudiantiles disfrazadas de representación. Es momento de que la comunidad universitaria, los estudiantes y la sociedad en su conjunto exijan una verdadera transformación. Porque si la democracia no es posible en la universidad, difícilmente lo será fuera de ella.
EN LA BALANZA.- Durango enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. El semáforo púrpura por mala calidad del aire evidencia no solo el impacto de los incendios forestales, sino también años de desmedido crecimiento urbano e incremento de automóviles circulando en las calles. Las recomendaciones actuales podrían llegar a ser insuficientes, por lo que urge que autoridades ambientales pasen del monitoreo pasivo a una verdadera contingencia ambiental con medidas firmes, antes de que respirar en el Valle del Guadiana se convierta en un riesgo diario.
CERROS SECOS Y PELONES... En la laguna de Durango aún no hay fecha para exhumaciones en Gómez Palacio y Lerdo. EL Gobierno Estatal aseguró que este año 2025 comenzarían, sin embargo hasta el momento ha sido doloroso el abandono institucional que enfrentan las familias de personas desaparecidas, luego de que todo el 2024 estuvieron suspendidas las labores, que por falta de presupuesto.
X: @Vic_Montenegro