Sucesos

SEMANA SANTA

Leyendas de Durango que ocurrieron en Semana Santa y que posiblemente no conocías

La Semana Santa también trae consigo varias historias paranormales, algunas son muy populares, pero otras no han tenido demasiado foco.

Leyendas de Durango que ocurrieron en Semana Santa y que posiblemente no conocías

Leyendas de Durango que ocurrieron en Semana Santa y que posiblemente no conocías

FERNANDA GALARZA

La Semana Santa no solo trae consigo las historias religiosas sobre la muerte y resurrección de Jesucristo, sino también, otros eventos paranormales que hay ocurrido en esas fechas.

Durango es uno de las ciudades que presenta varias historias de este tipo, una de las más populares es la del día que el diablo bailó con una joven en la extinta discoteca Cyclons.

Por varios años ha sido la más contada por las familias cuando esta temporada llega, pues ocurrió justo en un viernes santo y este año cumplió 35 años de haber ocurrido.

Sin embargo, además de esta leyenda, hay otras tantas que se han contado, incluso algunas que muchos no sabían.

Para esto, le preguntamos a la Inteligencia Artificial si podría orientar y arrojó las siguientes tres historias.

Te puede interesar: ¿Pixar, en planes de realizar películas animadas sobre leyendas de Durango?

El Cristo que sangra

La leyenda cuenta que en una pequeña capilla, que se ubica cerca de Tepehuanes, durante un viernes santo en el siglo XVI, los fieles creyentes se encontraban realizando un rezo en el viacrucis.

Todo parecía normal, hasta que se dieron cuenta que el Cristo crucificado del altar comenzó a sangrar por la frente y las manos.

Al inicio pensaron que se trataba de una broma, sin embargo, se acercaron a él y notaron que la sangre caía gota por gota. Esto duró solo algunos minutos y nunca volvió a repetirse.

La iglesia tomó este fenomenológico como un “milagro”, aunque otros aseguran que fue una advertencia divina ante la pérdida de fe en los ciudadanos.

La llorona de la Semana Santa

Esta historia suele ser muy conocida, sin embargo, nunca se había escuchado que la llorona merodeara durante los días santos.

La leyenda cuenta que durante estos días, una figura espectral recorre las calles del Centro Histórico de Durango, sobre todo la madrugada del viernes santo.

Supuestamente, la mujer no busca a sus hijos, sino que llora por arrepentimiento, ya que en el siglo XIX ella decidió abortar a escondidas por miedo al castigo religioso.

Luego de que se enteraran de lo que había hecho, fue excomulgada y condenada a vagar cada Semana Santa, vestida de negro y lanzando lamentos que erizan la piel.

Algunas personas aseguran haberla escuchado cerca de la Catedral o por el callejón del Calvario.

El jinete sin cabeza del Sábado de Gloria

La comunidad rural que se ubica cerca de Nombre de Dios ha sido testigo de esta aparición paranormal y han compartido diversas historias.

Según, cada Sábado de Gloria, a la medianoche, aparece un jinete sin cabeza cabalgando a toda velocidad por los campos.

La historia cuenta que fue un hacendado cruel que, durante Semana Santa del siglo XVIII, hizo trabajar a sus peones como si no fuera tiempo sagrado.

Uno de ellos, desesperado, hambriento y molesto, lo maldito y poco después el hacendado murió en circunstancias misteriosas.

Entonces, su castigo eterno sería aparecerse durante esos días de guardar.

Dicen que el caballo lanza chispas y se oye un relinchado aterrador cada vez que pasa.

Escrito en: SEMANA SANTA leyendas de Durango IA Semana, durante, cuenta, cada

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Sucesos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas