Durango

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Por uso idebido, limitan placas de circulación para personas con discapacidad en Durango

Denuncia. Por personas que hacen mal uso de placas de discapacidad a quienes las requieren se las están negando.

Denuncia. Por personas que hacen mal uso de placas de discapacidad a quienes las requieren se las están negando.

DENICE RAMIREZ

En lo que va del año, cinco personas con discapacidad han presentado quejas en Durango porque no se les otorgaron placas vehiculares con el distintivo especial de discapacidad. Señalan que, en lugar de facilitar el trámite, lo hacen cada vez más complicado y burocrático.

Con el argumento de que algunas personas hacen mal uso de este tipo de placas, las autoridades han limitado su entrega únicamente a personas que utilizan silla de ruedas, explicó Óscar Zaldívar Escalante, presidente de la Unión Nacional de Ciegos y Débiles Visuales.

Comentó que están de acuerdo en que quienes abusen de estas placas no solo deben ser multados, sino que también se les debe retirar y cancelar el permiso. Sin embargo, para los demás, el trámite no debería ser tan engorroso y complicado.

"A pesar de que la ley establece que estas placas son para personas con cualquier tipo de discapacidad, en la Dirección de Recaudación de Rentas tomaron la decisión, en contra de lo que marca la ley, de otorgarlas únicamente a usuarios en silla de ruedas. En caso de que se trate de otra discapacidad, se debe hablar directamente con el Director para ver si pueden ser aprobadas", declaró.

Señaló que la semana pasada acompañó a un padre de familia con limitaciones motrices y que cuida de manera permanente a un hijo con autismo, pero no le querían otorgar las placas. Además, tuvieron que hacer varias visitas para poder localizar al director correspondiente.

Otra situación que destacó es la disminución de cajones de estacionamiento para personas con discapacidad. Afirmó que muchos se encuentran en mal estado, deteriorados y sin señalización adecuada, por lo que ya no pueden identificarse como espacios exclusivos.

Mencionó que algunos de los cajones en la Plaza IV Centenario fueron eliminados, cuando en realidad debería haber más.

Para garantizar que quienes porten estas placas realmente las necesitan, Zaldívar Escalante propuso tomar como ejemplo lo que se hace en otros estados, como Chihuahua, donde al momento de entregar las placas también se otorga un carnet.

Precisó que dicho carnet incluye la fotografía de la persona con discapacidad y debe colocarse en un lugar visible dentro del parabrisas, lo cual permite identificar claramente quién es el beneficiario del distintivo.

Zaldívar Escalante concluyó que sí existen formas de prevenir el mal uso de las placas, pero no es justo que quienes realmente las necesitan sufran las consecuencias por los abusos de unos cuantos.

Escrito en: PERSONAS CON DISCAPACIDAD placas, personas, quienes, estas

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas