Kiosko

Looney Tunes

Looney Tunes: ¿Por qué debes ver El Día que la Tierra Explotó? Aquí te contamos

Recientemente, la nueva aventura protagonizada por el Pato Lucas y el Puerco Porky llegó a las salas de cine duranguenses.

Looney Tunes: ¿Por qué debes ver El Día que la Tierra Explotó? Aquí te contamos

Looney Tunes: ¿Por qué debes ver El Día que la Tierra Explotó? Aquí te contamos

RICARDO HERNANDEZ

Con una mezcla de nostalgia y presentando una aventura apta para todas las generaciones, los Looney Tunes hacen su regreso en la pantalla grande con el filme El Día Que La Tierra Explotó, el cual presenta una nueva aventura que trae de regreso a la acción a la dupla del Pato Lucas y Porky.

Esta cinta nos introduce de nueva cuenta a la fórmula que siempre ha caracterizado a estos personajes; un siempre sarcástico y egocéntrico Lucas recluta a un tímido e ingenuo Porky para hacer frente a un nuevo riesgo que pone en peligro al Planeta Tierra; en una fábrica de chicles, ambos protagonistas descubren que un grupo de alienígenas planean conquistar al mundo a través del control mental, por lo que solo estos héroes, ahora con la adición de Petunia Pig, podrán detener este peligro.

También te puede interesar: 1940: Debut de Bugs Bunny en el cortometraje A Wild Hare

Este trío de personajes serán los encargados de protagonizar esta nueva aventura de las Merrie Melodies.
Este trío de personajes serán los encargados de protagonizar esta nueva aventura de las Merrie Melodies.

Una fórmula clásica, adaptada a la modernidad

Gran parte del estilo de esta nueva adaptación cinematográfica está basado tanto en El Show de Los Looney Tunes (2011-2014) y en The New Looney Tunes Show (2015-2020), series que en su momento reinventaron la reconocida franquicia de la Warner Bros para las nuevas generaciones, pero manteniendo el estilo clásico y característico de las Merrie Melodies, atrapando con éxito a un público de todas las edades; a su vez, destaca que esta cinta es continuación de Looney Tunes Cartoons del 2020, caricatura que sigue la tónica de las dos antes mencionadas.

Con su estilo de animación tradicional, refrescante para la actual época del estilo digital, este trabajo hace referencia a muchos clásicos del cine de ciencia ficción, como El Día Que La Tierra Se Detuvo de 1951 o La Mancha Voraz de 1958, sintiendo por partes que los Looney Tunes buscan hacer una parodia a estos clásicos del séptimo arte con una fórmula que no busca reinventarse, pero tampoco necesita hacerlo, porque sigue demostrando ser un éxito entretenido y garantizado.

Al igual que con sus recientes series, El Día que la Tierra Explotó reinventa su fórmula clásica, brindando un producto que puede gustar a viejas y nuevas generaciones.
Al igual que con sus recientes series, El Día que la Tierra Explotó reinventa su fórmula clásica, brindando un producto que puede gustar a viejas y nuevas generaciones.

Regresan las voces que todos conocemos

Si bien, en su original reparto en inglés se cuenta con talentos de la talla de Eric Bauza, Candi Milo, Peter MacNicol, Fred Tatasciore y Laraine Newman, para su versión en Hispanoamérica presenta a Sebastián Llapur (Darth Vader, Marcus Fenix, Abraham Simpson) en el papel del carísmático Lucas, mientras que, con más de dos décadas de interpretación, Ernesto Lezama (Oolong, Gonzo, Kaworu Nagisa) regresa una vez más para encarnar a Porky.

Pero estas no son las únicas voces que conforman este cast de lujo, pues la joven actriz Nycolle González, encargada del doblaje de Fionna Campbell en Hora de Aventura, brinda voz a Petunia, mientras que el ya bien reconocido Óscar Flores (Rey Helado, Bilbo Bolson, Número 1), es ni más ni menos que el protagonista principal de esta nueva aventura, El Invasor.

También te puede interesar: Llegan nuevas aventuras de Looney Tunes

Escrito en: porky pato lucas looney tunes bugs bunny animación Tunes, Looney, nueva, estilo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas