
Los 5 accidentes más graves en festivales de música en México en los últimos años
Un trágico accidente ocurrió el pasado sábado 5 de abril cuando una estructura colapsó durante el Festival Axe Ceremonia, el cual se llevaba a cabo en el Parque Bicentenario, de la Ciudad de México.
Como resultado, dos personas perdieron la vida, identificados como Citlali Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas, de 26, ambos se dedicaban a la fotografía y trabajaban para el medio independiente “Mr. Inde”, quien se especializa en festivales y música alternativa.
Como parte del peritaje e investigación de lo sucedido, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil dijo que el accidente se dio a una falta de supervisión por parte de los organizadores y las áreas operativas de la alcaldía Miguel Hidalgo.
También te podría interesar: Axe Ceremonia: Eran fotógrafos, los fallecidos tras colapso de una estructura en el festival
Desafortunadamente, este no es el primer accidente que ocurre en un festival de música en México, y a continuación comentaremos sobre algunos de ellos que han sucedido en los últimos años.
1. Festival BPM - Playa del Carmen (2017)
En enero de 2017, durante una fiesta del festival de música electrónica BPM en el club Blue Parrot, Playa del Carmen, Quintana Roo, se produjo un tiroteo vinculado al narcotráfico. El ataque dejó un saldo de 5 personas muertas (incluidos tres miembros de seguridad) y 15 heridos. Se cree que fue un ajuste de cuentas o una represalia contra los organizadores por no pagar un soborno. Este evento marcó un precedente por la violencia relacionada con el crimen organizado en festivales.
2. Ceremonia - Tlalpan (2017)
El Festival Ceremonia, programado para abril de 2017 en el Foro Pegaso, Tlalpan, Ciudad de México, fue cancelado tras el colapso de una estructura debido a fuertes vientos. Aunque no hubo víctimas fatales, el incidente dejó varios heridos leves y generó una fuerte controversia por la falta de medidas de seguridad adecuadas ante las condiciones climáticas adversas.
3. Knotfest - Ciudad de México (2019)
En noviembre de 2019, el Knotfest en el Deportivo Oceanía se salió de control cuando asistentes, frustrados por la cancelación de la presentación de Slipknot, comenzaron a vandalizar el lugar. Hubo varios heridos entre el público y el personal de seguridad, además de destrozos significativos, como la quema de instrumentos y barricadas. La falta de control de la multitud destacó problemas de organización.
4. Bahidorá - Morelos (2019)
Durante el Carnaval de Bahidorá en Las Estacas, Morelos, en febrero de 2019, se reportaron 2 muertes. Una persona falleció por causas relacionadas con el consumo de sustancias y otra en un incidente no especificado en detalle, pero el festival continuó sin interrupciones. Aunque las muertes no fueron directamente por fallas organizativas, el evento levantó preocupaciones sobre la seguridad y el manejo de emergencias.
5. Festival de Reggaetón - Texcoco (2023)
En marzo de 2023, un festival de reggaetón en Texcoco, Estado de México, terminó en tragedia cuando una estampida y el colapso de vallas dejaron 1 muerto y 22 heridos. A pesar del incidente, el evento no se detuvo, lo que generó críticas por la falta de protocolos de seguridad y respuesta ante emergencias.
El denominador común en muchos de estos incidentes es la falta de supervisión en las medidas de seguridad en las que se realizan muchos eventos masivos, por lo que es necesario que intervengan las autoridades para evitar más accidentes.