Nacional

Sarampión

¿Los adultos deben vacunarse de nuevo contra el sarampión?

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, pero totalmente prevenible con la vacunación adecuada.

¿Los adultos deben vacunarse de nuevo contra el sarampión?

¿Los adultos deben vacunarse de nuevo contra el sarampión?

JORGE LUIS CANDELAS

Ante los recientes casos de sarampión en México, muchas personas tienen la duda si es necesario vacunarse de nuevo contra esta enfermedad. 

El Sarampión es una enfermedad que suele asociarse con la infancia, sin embargo, los adultos no están completamente exentos del riesgo. 

Es por eso que en algunos casos, sí es recomendable que una persona adulta reciba una dosis adicional de la vacuna para asegurarse de estar protegida, especialmente ante brotes o viajes internacionales.

También te puede interesar: Sarampión: ¿cuál es la principal forma de contagio?

¿Cuándo no es necesario vacunarse otra vez?

Comencemos aclarando que en la mayoría de los casos, los adultos no necesitan una dosis adicional si cumplen con alguno de estos criterios:

  • Recibieron dos dosis de la vacuna triple viral (MMR) después del primer año de vida, con al menos 28 días de diferencia entre ellas.
  • Nacieron antes de 1957, cuando el sarampión era tan común que la mayoría de las personas se infectaban naturalmente y desarrollaban inmunidad.
  • Tienen pruebas de inmunidad confirmadas por laboratorio (análisis de sangre con anticuerpos contra el virus).

Estas personas se consideran adecuadamente protegidas, por lo que no es necesario una nueva dosis.

¿Quiénes sí deberían considerar vacunarse?

Hay situaciones en las que los adultos sí deben recibir una dosis adicional de la vacuna contra el sarampión. Por ejemplo:

  • Solo recibieron una dosis de la vacuna en la infancia.
  • No tienen certeza de haber sido vacunados ni acceso a registros médicos que lo confirmen.
  • Fueron vacunados antes de 1968 con una versión inactivada de la vacuna, que no ofrecía una protección duradera.
  • Están expuestos a un mayor riesgo, como trabajadores de salud, personal educativo, estudiantes universitarios o personas que viajan a países donde el sarampión es común.
  • Se encuentran en zonas con brotes activos del virus.

También te puede interesar: Sarampión: detectan dos casos sospechosos en niñas de Durango

¿Qué vacuna se utiliza?

La vacuna indicada es la MMR (por sus siglas en inglés: measles, mumps, rubella), conocida como triple viral.

Esta vacuna es segura y efectiva tanto en niños como en adultos. Además, una sola dosis adicional en la adultez puede ofrecer protección de por vida.

¿Cómo saber si necesitas vacunarte?

Si tienes dudas sobre tu estado de vacunación o inmunidad, lo mejor es:

  • Consultar tu cartilla de vacunación o historial médico.
  • Preguntar a un médico o profesional de la salud.
  • Realizarte un análisis de sangre para confirmar si tienes inmunidad contra el sarampión.

Escrito en: Vacunación SSD Sarampión vacuna, personas, dosis, sarampión

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas