Nacional

Semana Santa

Mar de fondo, el fenómeno del que te tienes que cuidar si vas a la playa en Semana Santa

Si tienes planeado un viaje a uno de estos destinos turísticos, ¡toma tus precauciones!

Mar de fondo, el fenómeno del que te tienes que cuidar si vas a la playa en Semana Santa

Mar de fondo, el fenómeno del que te tienes que cuidar si vas a la playa en Semana Santa

KARLA GONZÁLEZ TREJO

El pasado viernes 11 de abril, miles de estudiantes de todo México comenzaron las vacaciones por Semana Santa, que se extenderán por dos semanas, periodo en el que miles de familias aprovechan para acudir a las playas. Si tienes planeado un viaje a uno de estos destinos, es importante que prestes atención al mar de fondo.

¿Qué es el mar de fondo?

De acuerdo a lo indicado por el Gobierno de México, el mar de fondo es un fenómeno que se caracteriza por oleaje largo y continuo, el cual es ocasionado por tormentas en el mar y que se desplaza a lo largo del océano Pacífico.

Si bien, este fenómeno puede ocurrir durante todo el año, el periodo en el que normalmente se da es entre los meses de mayo y noviembre, por lo que las vacaciones de Semana Santa normalmente se ven afectadas por esto.

“El mar de fondo es benéfico porque al viajar en todas direcciones, remueve, mezcla y recicla las aguas de los ecosistemas marinos, lo que implica un proceso de intercambio de energía. Lo de ‘fondo’ viene de la idea de que se generan en aguas remotas donde las profundidades sob greandes, pero eso no quiere decir que se formen por debajo de la superficie”, indica el Gobierno de México.

¿Es como un tsunami?

Si bien, ambos fenómenost tienen características similares, como la formación de olas de gran tamaño, también tienen sus diferencias.

Esta radica en su origen, ya que el mar de fondo es por la acción del viento de tormentas sobre el mar, en zonas alejadas de la costa, mientras que el tsunami se genera principalmente por sismos.

¿Dónde ocurre?

El fenómeno de mar de fondo sucede en las costas del Pacífico, por lo que afecta principalmente a playas de los estados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

¿Por qué es tan peligroso?

El mar de fondo trae consigo varios efectos que podrían poner en peligro a la población en general, pues este fenómeno disminuye la franja de arena en las playas, y puede aumentar el riesgo de que las personas sean arrastradas hacia el agua.

Por este motivo, autoridades hacen la recomendación de respetar las indicaciones de los salvavidas de Protección Civil y la señalización establecida, así como evitar caminar en la playa, retirar y salvaguardar embarcaciones pequeñas, no realizar deportes acuáticos, y sobre todo evitar nadar en el mar.

Escrito en: Vacaciones Semana Santa playas México mar de fondo fenómeno, fondo, Semana, tienen

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas