
Más de 900 personas votarán bajo prisión preventiva en Durango
En Durango, 910 personas que se encuentran en prisión preventiva fueron registrados por el INE para ejercer su voto el 1 de junio.
La vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Durango, Aracely Frías López, detalló que 891 de ellos se encuentran en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 1 de la ciudad de Durango; otros ocho son del Centro Distrital de Reinserción Social (Cedireso) 2 de Santiago Papasquiaro; dos se encuentran en el Cedireso de El Salto, Pueblo Nuevo, y nueve en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) 7 ubicado en la ciudad de Guadalupe Victoria.
Añadió que el proceso arrancó con la concertación de criterios y la depuración de los padrones del proceso electoral anterior en el que pudieron participar, considerando que algunas personas recuperaron su libertad; otros, concluyeron su proceso. Con esa lista definitiva, el personal del INE confirmó las cifras y programó visitas a esos cuatro centros penitenciarios.
Por lo que entre el 14 y el 21 de mayo, funcionarios asignados recorrerán cada penal para informar a los internos sobre su derecho y lugar de votación.
Frías López explicó que los internos votarán únicamente en la elección de Ayuntamiento del municipio donde esté ubicado su respectivo centro de reclusión. Esto despeja dudas respecto a la asignación de la demarcación: quien se halle en el Cereso 1 de Durango sufragará en el municipio de Durango, y quienes estén en Santiago Papasquiaro, Pueblo Nuevo o Guadalupe Victoria votarán ahí mismo.
La entrega de material electoral, consistente en boletas y paquetes, está prevista a realizarse entre el 7 y el 18 de mayo. Una vez recibidas, serán selladas y etiquetadas para su envío directo a los penales. Según la vocal Ejecutiva, estas cifras son las “más recientes y definitivas”, por lo que es difícil que sufran modificaciones antes de la jornada electoral.
Refirió que con este mecanismo, el INE busca garantizar el derecho al sufragio de personas en prisión preventiva, consolidando la inclusión y la integridad del proceso electoral.
Cabe recordar que el primer proceso en el que se admitió la modalidad de voto de personas privadas de su libertad, fue el que se celebró el año pasado. Entonces, el INE registró a un total de mil 374 personas interesadas en votar desde su prisión, de las más de dos mil que estaban bajo modalidad de prisión preventiva.