
Pabellón. México había anunciado inicialmente la construcción de un pabellón propio, pero en noviembre de 2023 decidió retirarse.
México es una de las ausencias en el listado de los 158 países y siete organizaciones internacionales participantes en la Exposición Universal de Osaka, que arranca este domingo.
A pocos días del comienzo del evento internacional en Osaka (oeste de Japón), ultiman los preparativos para sus pabellones, algunos de construcción propia y otros proporcionados por la organización.
México, fuera de exposición
Entre los países latinoamericanos y de las regiones centroamericana y caribeña participantes se encuentran Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay. Sin embargo, destacan las ausencias de México y Argentina.
México había anunciado inicialmente la construcción de un pabellón propio, pero en noviembre de 2023 decidió retirarse del evento debido a las dudas sobre el presupuesto destinado a la Expo, en un contexto marcado por las elecciones presidenciales de junio de 2024.
Por su parte, Argentina también había proyectado un pabellón de tipo A, cuya construcción y mantenimiento corren a cargo del país invitado, representando uno de los principales atractivos de la Expo. Sin embargo, la crisis inflacionaria llevó al gobierno de Javier Milei a reducir gastos, incluyendo los destinados a la participación en Osaka.
La Expo de Osaka se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre de 2025 en la isla artificial de Yumeshima, situada en la bahía occidental de Osaka. Se espera que el evento reciba alrededor de 28 millones de visitantes, de los cuales tres millones serían extranjeros, con un impacto económico estimado en 2 billones de yenes (unos 12 mil millones de euros).