A cinco días de que se anunciara el fallecimiento del Papa Francisco, los restos del pontífice serán sepultados este sábado 26 de abril en la Basílica de Santa Maria la Mayor.
Durante la semana, miles de católicos y no católicos de diferentes partes del mundo llegaron a la Basílica de San Pedro, donde se encontraba el pontífice argentino, para verlo por última vez y despedirlo.
Pero este viernes se llevó a cabo el cierre de ataúd, pues deberá estar listo para que a primera hora comience el itinerario de su sepelio.
Las imágenes de este momento se volvieron virales, además de causar gran consternación en los internautas y seguidores de Jorge Bergoglio.



Te puede interesar: Papa Francisco: Esta será la tumba donde descansarán sus restos | VIDEO
¿Cuál es el itinerario del funeral del Papa?
El Vaticano informó que se esperan al menos 200 mil personas en su funeral, además de la lista de presidentes, presidentas y mandatarios que acudirán a esta ceremonia.
El itinerario para este sábado es el siguiente:
- Celebración de la misa exequial en el atrio de la Basílica De San Pedro; es el primero de los Novendiales
- Al terminar, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa Maria la Mayor
Lee: Papa Francisco: Así fue su anuncio como el nuevo Santo Padre hace 12 años | VIDEO
¿A qué hora de México inicia y dónde verlo?
El sepulcro del Papa Francisco será en la Basílica de Santa Maria la Mayor, como lo pidió en su testamento, y comenzará a las 10:00 horas (tiempo Roma), es decir, cerca de las 2:00 horas (tiempo de México).
Para verlo, podrás ingresar al canal oficial del Vaticano en Youtube o en la transmisión especial que tendrá El Siglo de Durango en su página de Facebook.
También lee: ¿Peter Turkson podría ser el ‘papa negro’ que predijo Nostradamus? Este es su perfil
¿Quién era el Papa Francisco?
Su nombre era Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina.
Desde muy joven se vio interesado por las actividades de la iglesia y comenzó a involucrarse más y más, hasta ser representante en El Vaticano.
Según la información de la Santa Sede, el argentino ha sufrido graves problemas respiratorios desde muy joven.
Con tan sólo 20 años se sometió a una cirugía en ciudad natal para extirpar una parte de su pulmón que había sido afectada por una grave infección respiratoria.
Luego, más grande, tuvo episodios constantes de enfermedades que afectaban sus vías respiratorias, lo que lo llevó a cancelar varios eventos alrededor del mundo.
Quizá te interese: ¿Ángel de la Muerte?: teoría 'vincula' a mexicana con deceso del Papa Francisco
