
Multan a comercios por contaminación auditiva en Centro de Durango
Algunos comercios ambulantes y establecidos, como farmacias, tiendas y fruterías, son los que más utilizan perifoneo para atraer clientes, por lo que han recibido exhortos a no sobrepasar los decibeles permitidos y así prevenir la contaminación auditiva en la capital.
De acuerdo con lo establecido en el municipio de Durango y en la norma NOM-081-SEMARNAT-1994, en zonas habitacionales no se deben superar los 55 decibeles; en zonas comerciales, como el Centro Histórico, el límite es de 68 decibeles.
En eventos masivos no deben sobrepasar los 100 decibeles y debe ser en un límite de 4 horas; mientras que en escuelas, en las áreas exteriores de juego, el máximo es de 55 decibeles.
MULTAS
A pesar de que la ciudadanía ya muestra mayor conciencia respecto a la regulación del sonido, tanto en negocios como en hogares, se han registrado al menos 70 multas en lo que va del año, aplicadas por la Policía Ambiental.
Las sanciones pueden ir desde 30 UMAS (Unidades de Medida de Actualización) aproximadamente 3 mil 394 pesos, hasta 60 UMAS, que equivalen a 6 mil 788 pesos por casos de reincidencia.
"Se han aplicado multas en algunos locales establecidos, pero también en ambulantes", expresó Ever Armando de la Torre López, coordinador de la Policía Ambiental.
Comentó que, en estos casos, algunas sanciones fueron resultado de reportes ciudadanos, mientras que otras se derivaron de los operativos realizados en la Zona Centro y en colonias de la periferia.
CONTAMINACIÓN
Los negocios están obligados a tramitar anualmente un dictamen de regulación del sonido para evitar sanciones por contaminación auditiva. Por ello, se realizan visitas para verificar que cuenten con dicho documento y sobre todo que lo respeten.
No solo en zonas habitacionales debe respetarse el nivel de ruido permitido,sino también en áreas comerciales y durante eventos.
De la Torre López indicó que se exhorta a comercios establecidos, fijos, semifijos y ambulantes a mantener actualizado su dictamen para evitar ser sancionados.
Comentó que, con siete patrullas divididas en dos turnos, la Policía Ambiental cubre toda la ciudad y logra atender los reportes que se reciben.
Aseguró que, una vez recibido un reporte -ya sea a través del 072 o por redes sociales-, se da atención en un plazo máximo de 72 horas; sin embargo, en ocasiones, si el incidente se encuentra dentro del recorrido, puede atenderse en menos de dos horas.
Semanalmente, se reciben hasta cien reportes por diversas causas; las principales quejas se relacionan con quemas y omisión de cuidado hacia los animales.