
¡No caigas! SSPC emite recomendaciones para evitar estafas por llamadas de Reino Unido
En los últimos días, decenas de usuarios comenzaron a alertar a través de redes sociales sobre llamadas sospechosas con prefijo +44, proveniente de Reino Unido. Ante el alza de casos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de delitos telefónicos.
De acuerdo a un comunicado emitido por la SSPC, detectaron que las llamadas con prefijo de Reino Unido, que han llegado a cientos de usuarios en los últimos días, son utilizadas para el robo de información, fraudes y estafas.
Luego de un monitoreo a la red de internet por especialistas, se advirtió sobre algunos de los métodos de operación más comunes.
¿Cómo operan?
La SSPC advierte sobre algunos de los modus operandi más comunes, uno de ellos siendo el “Wangiri” o llamada perdida, en el que el estafador hace una llamada corta desde un número internacional, con la intención de que la víctima la devuelva, y con esto conectar con una línea de tarificación especial para realizar cargos significativos.
Otro de los métodos empleados es el de ofertas laborales falsas a través de mensajes o llamadas, en las que ofrecen altas cantidades de dinero a cambio de labores sencillas. En este modus operandi se pide un pago inicial o redirigirse a aplicaciones de mensajes para solicitar datos personales, y con esto hacer cargos no autorizados.
Por último, otro de los métodos es el de mensajes automatizados, en el que se envían pregrabados que inducen a las víctimas a seguir ciertos enlaces o proporcionar información personal, comprometiendo su seguridad.
¡Cuidado! Estas son algunas señales de alerta
Ante el creciente número de casos, la SSPC compartió algunas señales que podrían indicarte que se trata de una estafa:
- Llamadas de un número extranjero, sin razón aparente.
- El teléfono suena una vez y después cuelgan.
- Prometen ganancias rápidas con trabajos muy fáciles.
- Ejercen presión para actuar rápido.
- Piden un pago por adelantado o proporcionar datos personales sin razón.
¿Qué hacer para evitar caer en estafas?
Por este motivo, la SSPC y la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico brindan algunas recomendaciones para evitar ser víctima de fraude por llamada.
- No devolver llamadas de números desconocidos o con prefijo +44.
- Verificar ofertas laborales directamente con empresas, mediante los canales oficiales.
- Reportar a las autoridades números sospechosos.
- Bloquear y reportar el número.
- Evitar compartir datos personales o bancarios vía telefónica.