
Cercos. Siguen haciendo pruebas para detectar el origen del primer caso de gripe aviar en el país que le quitó la vida a una pequeña duranguense, en el municipio de Gómez Palacio.
Son las autoridades federales las encargadas de dar seguimiento al caso positivo de gripe aviar, detectado en una niña duranguense y de ubicar su origen, el cual, hasta la fecha, no ha sido identificado. Sobre el tema, la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) comentó que el único acercamiento que se ha tenido con Senasica y con las autoridades de salud federales ha sido a través de las mismas indicaciones e información que se han dado a conocer oficialmente. "Hasta el momento tenemos noticias de que se han establecido cercos perimetrales sanitarios para detectar dónde está el brote, pero aún no se ha localizado", expresó el presidente de la UGRD, Rogelio Soto Ochoa.
El líder ganadero comentó, "acuérdense, y lo he dicho muchas veces, todas esas enfermedades también pueden ser transmitidas por aves migratorias. Pudo haber sido alguna ave migratoria, pero no lo sabemos. La información oficial la dará en su momento Senasica o la CPA".
Aclaró que todo el tema debe tomarse con seriedad y requiere investigación, además de que debe ser manejado con responsabilidad únicamente por el gobierno federal.Precisó que han pasado pocos días desde que se dio a conocer el caso positivo de gripe aviar en una menor, y hay poca información al respecto. "Las autoridades han informado que ni su familia, ni las personas que convivieron con ella, han dado positivo a gripe aviar. Esa es la buena noticia. La mala noticia es que, desgraciadamente, la niña falleció", indicó.
Todas las personas que estuvieron en contacto con la menor han dado negativo, y se continúa la búsqueda del origen del contagio, por lo que se considera un caso atípico. Desde que se detectó el caso, se formó un cerco perimetral, inicialmente de cinco kilómetros, el cual se ha ido extendiendo.