
Empleo. A pesar de lo positivo que ha sido este año en generación de empleos formales, todavía no se cubre lo perdido en diciembre.
La generación de empleo formal en México se ubicó un 10 por ciento por debajo de lo estimado a nivel nacional, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el caso de Durango, durante el primer trimestre del año se recuperó el 87.7 por ciento del empleo perdido únicamente en el mes de diciembre.
Según el seguimiento realizado por ManpowerGroup, en el primer trimestre de este año se generaron 226 mil 731 empleos registrados ante el IMSS, cifra que se encuentra por debajo del pronóstico de 250 mil empleos formales previstos por dicha firma de capital humano.
"El primer trimestre de cada año es un periodo importante para la creación de empleo, ya que es cuando se concentra la mayor generación de oportunidades de trabajo; sin embargo, este año no se alcanzó el impulso en el ritmo de contrataciones superior al del año pasado", detalló Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Los empleos permanentes fueron los que sostuvieron el fortalecimiento del empleo formal durante marzo. En total, en ese mes se generaron solo 48 mil 892 puestos permanentes. Por su parte, los trabajos eventuales registraron una baja de 14 mil 713 puestos, lo que resultó en un total de apenas 34 mil 139 empleos generados a nivel nacional durante marzo.
En Durango se generaron tres mil 558 empleos durante el primer trimestre del año, un 10 por ciento por debajo de lo estimado por ManpowerGroup, que preveía la creación de alrededor de tres mil 950 puestos formales en la entidad.
Con respecto a las bajas registradas al cierre de 2024, diciembre representó una caída de 405 mil 259 trabajadores a nivel nacional, la peor pérdida de empleos formales registrada en los últimos 20 años para un mes de diciembre. En Durango, la pérdida fue de cuatro mil 56 fuentes de trabajo.
Las 226 mil 731 oportunidades laborales formales creadas durante los primeros tres meses de 2025 representan una recuperación del 55.9 por ciento de los empleos dados de baja en diciembre a nivel nacional. En el caso de Durango, donde se perdieron en diciembre cuatro mil 56 empleos, se han recuperado tres mil 558, lo que equivale al 87.7 por ciento de lo perdido.
"Las cifras de 2025 revelan, de alguna manera, que habrá una generación de empleo más lenta que la prevista; tendremos un menor ritmo de contratación en comparación con años anteriores", concluyó Alesi.