
'Por imposición de aranceles, México podría contemplar posibilidad de abrir el mercado a Asia'
Ante la imposición de aranceles de Estados Unidos, que entró en vigor este martes, se tendrán que implementar medidas que podrían no beneficiar al vecino país, ya que se podría contemplar la posibilidad de abrir el mercado mexicano a Asia.
Así lo planteó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien refirió que, aunque no ha platicado sobre este tema con la presidenta Claudia Sheinbaum, ella ha establecido públicamente que tiene un plan B y C. Aunque reconoció que esta determinación afecta a todos.
“Yo creo que nos pega a todos, pero creo que ellos pueden tener una dificultad mayor a la que pueda tener México porque México tendría que abrirse a otros mercados. No lo sé porque no lo he platicado con la Presidenta, yo solo he escuchado que ha dicho la Presidenta que tiene plan B y plan C, pero yo creo que un plan B es abrir la puerta a Asia. Entonces, imagínense que llegaran los vehículos de Asia, se comen el mercado mexicano, se lo comen por completo”.
“No le conviene a Estados Unidos. Y no necesitan exportarlos a Estados Unidos, con el puro comercio mexicano y latinoamericano, sin Estados Unidos, con eso tiene para poderse meter. Y si se mete, se mete en vehículos y se mete en tecnología y se mete en otras cosas y México puede dar un brinco económico incluso sin Estados Unidos”, consideró.
Asimismo, planteó la posibilidad de que México y Canadá lleguen también a acuerdos para contrarrestar los efectos de esta decisión de Estados Unidos.
“Otra cosa es que Canadá y México se pongan de acuerdo para poder ver la parte energética que no le convendría a Estados Unidos tampoco en el tema del petróleo, de las gasolinas. Entonces creo que se pueden meter en problemas también ellos. No creo que le convenga a Estados Unidos ser tan agresivo, menos con México y Canadá que somos sus vecinos y que queda en medio como sándwich”, indicó.
No obstante, reconoció que medidas como esta son contraproducentes, ya que generan conflicto. “Al final pues son nuestros vecinos, allá viven nuestra familia también en Estados Unidos. Este, no nos gustaría tener un pleito con ellos (...) se cae el Tratado del Libre Comercio, prácticamente ya irían a nada al Tratado de Libre Comercio”, agregó.