Nacional

Regularización Vehicular

¿Por qué se les comenzó a decir 'autos chocolate' a los vehículos ilegales? 

¿Desde cuándo y por qué se les llama así a los vehículos irregulares?, aquí te contamos.

¿Por qué se les comenzó a decir 'autos chocolate' a los vehículos ilegales? 

¿Por qué se les comenzó a decir 'autos chocolate' a los vehículos ilegales? 

JORGE LUIS CANDELAS

El pasado jueves 10 de abril se anunció la suspensión temporal del proceso de regularización de vehículos de procedencia extranjera, comúnmente conocidos como “chocolatos” ó “autos chocolate”, según informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Esta suspensión se realiza debido a procesos internos de la reestructuración de las cuentas de la Agencia Nacional de Aduanas de México, por lo que la página del Registro Público Vehicular (REPUVE) no estará funcionando.

También te podría interesar: Suspenden fase de regularización de autos 'chocolate' en Durango

¿Por qué se les llama “autos chocolate” a los vehículos sin regularizar en México?

En México, es común el término de “autos chocolatos” ó “autos chocolate” para denominar a los automóviles de procedencia extranjera que entraron de manera ilegal al país.

El término surgió en México en la década de 1970, durante el sexenio del presidente José López Portillo, cuando se implementaron programas para regularizar este tipo de vehículos ingresados ilegalmente, principalmente por la frontera norte. 

La palabra "chocolate" proviene del lenguaje popular y tiene raíces en el ámbito burocrático y político de la época.

También te podría interesar: ¿Cuánto costará regularizar un ‘chocolato’ en el 2025? Aquí te contamos

Diversas versiones 

La explicación más aceptada es que "chocolate" deriva de la jerga usada para referirse a algo de dudosa calidad, adulterado o falso, similar a los billetes falsos que se llamaban "chocolates" en el argot. Estos autos, al no cumplir con los requisitos legales de importación (como permisos, pago de impuestos o normas de emisiones), eran considerados de "segunda categoría" o "piratas".

Otra teoría sugiere que el término alude a los vehículos de color marrón oscuro (como el chocolate) que eran comunes en esos años y que a menudo cruzaban la frontera.

El término se popularizó porque estos vehículos, usados y baratos, eran adquiridos por personas de bajos recursos, especialmente en estados fronterizos como Chihuahua, Sonora y Baja California, y que prontamente se extendió a los estados del norte del país. 

Con el tiempo, "autos chocolate" se convirtió en una etiqueta común para cualquier vehículo ingresado sin documentación oficial, sin importar su origen o color, y el término persiste hasta hoy, especialmente en debates sobre regularización, como los decretos de AMLO en 2021-2023 para legalizarlos en estados fronterizos.

Así que ahora ya lo sabes.

Escrito en: Repuve Regularización Chocolatos vehículos, término, “autos, regularizar

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas