
Tortillerías. En la capital son al menos unos 150 establecimientos que ofrecen producto de calidad desde los 20 pesos por kilo; el precio máximo es de 24 pesos.
Durango continúa dentro del rango promedio nacional en el precio del kilo de tortilla, con un máximo de 24 pesos, de acuerdo con el monitoreo semanal que hace la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en productos de la canasta básica.
A nivel nacional, el precio promedio es de 23.70 pesos por kilo, aunque con variaciones significativas entre estados. Por ejemplo, Sonora reporta el precio más alto con 32 pesos por kilo, mientras que en Puebla y Zacatecas los costos oscilan entre los 18 y 19 pesos. En la región de La Laguna, los precios llegan hasta 27.50 pesos.
En Durango, los precios más bajos se encuentran en tiendas como Chedraui, Casa Ley y Hipermercado Soriana, donde el kilo puede costar entre 13 y 14 pesos. No obstante, en Al Súper Domingo Arrieta, el precio es de 22.50 pesos. En las Centrales de Abasto de la capital, el kilo de tortillas se encuentra en 22 pesos, mientras que en las tortillerías tradicionales varía entre 20 y 24 pesos como máximo, puede ser hasta un peso adicional si incluye papel.
En la capital de Durango operan alrededor de 150 tortillerías formales. Sin embargo, no se han abierto nuevos establecimientos recientemente. El crecimiento se ha dado principalmente en negocios informales que ofrecen precios de hasta 14 pesos por kilo, lo que representa una competencia desleal.
"Por la competencia desleal ha dejado de ser un negocio productivo", denunció Antonio de la Torre Carlos, presidente de la Unión Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla. Aseguró que los precios bajos que se ofrecen tanto en negocios informales como en las tiendas de autoservicio, se pueden mantener así porque no es un producto de calidad.
Lamentablemente para los tortilleros la ganancia se queda entre los intermediarios y el comercio informal. Por ejemplo en las tiendas que venden las tortillas se pueden quedar con uno o hasta tres pesos por kilo. "Se regalan hasta 3 pesos a los tenderos" añadió.
El empresario indicó que es necesario que los industriales de la tortilla puedan recibir incentivos y algo de maíz subsidiado para que se puedan recuperar y los establecimientos que han cerrado puedan activarse nuevamente.
Destacó que lo más importante es el ordenamiento de mercado para que todos se ajusten a los costos que ofrecen calidad y no estén compitiendo con precios bajos que además dan una mala calidad.
"Si la gente supiera en qué condiciones hacen las tortillas baratas y con qué productos, no las comprarían" apuntó. Una alternativa en la que se ha trabajado es en un compromiso del gobierno federal para la seguridad alimentaria, que busca bajar el precio de la tortilla al menos un 5 por ciento dependiendo de los estados, algo similar a lo que está pasando con el precio de la gasolina, explicó.
Detalló que se trata de una estrategia integral para fortalecer la producción agrícola y garantizar la la autosuficiencia alimentaria, con créditos y apoyos a productores de la tortilla.
Pudiera haber maíz subsidiado para algunas tortillerías del país y llegar a acuerdos con las harineras para que a los pequeños productores les den precio de mayoristas.
23.70 Precio promedio nacional por kilo
