
Presa Guadalupe Victoria no abre sus compuertas
Este martes 15 de abril se esperaba la apertura de las compuertas de la presa Guadalupe Victoria, para permitir el ingreso de agua al río Tunal. Sin embargo, esto no ocurrió, ya que no se realizaron a tiempo algunos trabajos de limpieza necesarios.
Mario Alberto Flores García, gerente técnico del Módulo 3 de riego de la presa, informó el pasado viernes a El Siglo de Durango que a partir de esa fecha se liberarían caudales para el riego agrícola.
Durante la mañana de este martes, El Siglo de Durango acudió a las instalaciones de la presa para presenciar la apertura, pero ni siquiera los trabajadores del lugar tenían información sobre alguna maniobra programada. Es decir, no había una apertura contemplada oficialmente.
Como resultado, el río Tunal luce en algunas zonas completamente seco. En otras, se observan pequeñas lagunas, pero en gran parte del cauce solo hay piedras, lo que permite cruzarlo caminando sin mojarse.
El paseo turístico de El Pueblito -conocido por muchos también como el Malecón de El Pueblito- permanece sin agua. Aunque los visitantes disfrutan del entorno para convivencias y días de campo, el paisaje fluvial se reduce a rocas y basura acumulada en las orillas.
Por otra parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destacó el incremento al 48% que se va a destinar este año para la tecnificación de hectáreas de riego; en 2025 serán 17 millones de pesos para 580 hectáreas, buscando hacer más eficiente el uso de agua y evitar la evaporización
Roberto Delgado Gallegos, director local de la Conagua, destacó que, en 2024, la inversión que se realizó para la tecnificación de hectáreas de riego fue de 11.5 millones de pesos, por lo que el presupuesto de 17 mdp para este 2025, representa un incremento de 48 por ciento.