Durango

DÉFICIT DE LLUVIAS

Primer trimestre de 2025, con déficit del 63% de lluvias en Durango

Preocupación. El panorama para el mes de abril 'no pinta' muy positivo, respecto a la posibilidad de lluvias.

Preocupación. El panorama para el mes de abril 'no pinta' muy positivo, respecto a la posibilidad de lluvias.

SAÚL MALDONADO

El tercer mes del año se apuntó otro cero en el comportamiento de las precipitaciones en el estado de Durango. En el primer trimestre de 2025, van dos meses con cero milímetros de agua provenientes de las lluvias.

Los registros indican que, por tercer año consecutivo, marzo termina sin precipitaciones pluviales en todo el estado, a pesar de que el promedio histórico para ese mes es de 3.9 milímetros de lluvia.

En 2023, Durango acumuló cuatro ceros seguidos: durante los cuatro primeros meses del año no se registraron precipitaciones, lo que marcó un inicio de año muy seco.

Para 2024, enero fue prácticamente seco, con apenas 0.2 milímetros de lluvia, una cantidad casi inapreciable. Sin embargo, en febrero llovió bien y se acumularon 38.9 milímetros. Marzo, por su parte, volvió a cerrar en cero en todo el estado.

Este 2025, enero dejó 10.8 milímetros de agua; febrero no registró precipitaciones, y marzo repitió el cero, lo que marca el tercer año consecutivo sin lluvias en el tercer mes del año.

En total, en lo que va del 2025 solo han caído 10.8 milímetros de un promedio trimestral de 29.5 milímetros, lo que representa un déficit de agua de lluvia del 63.6 por ciento.

Marzo y abril son, estadísticamente, los dos meses con menor precipitación en el estado. El tercero tiene un promedio de 3.9 milímetros, mientras que abril alcanza 5.6 milímetros.

Ante este panorama, se prevé que las probabilidades de lluvia durante abril sean muy bajas, y que, al final del mes, se registre nuevamente un cero en el comportamiento de precipitaciones en el estado.

Por lo pronto, en lo que va del año apenas ha caído el 2.1 por ciento de los 504 milímetros de agua de lluvia que se consideran como promedio anual en Durango.

El almacenamiento de las presas, que no reciben aportaciones de agua desde mediados de septiembre del año pasado, es de apenas un 34.6 por ciento en promedio general. Dos de ellas se encuentran en niveles críticos: la presa Lázaro Cárdenas con un 26.6 por ciento y la San Gabriel con un 27.9 por ciento.

Estas dos presas son, respectivamente, la más grande del estado y la tercera con mayor capacidad de almacenamiento. Ambas, junto con la presa Villa Hidalgo, se encuentran por debajo del 50 por ciento de su capacidad.

Escrito en: DÉFICIT DE LLUVIAS milímetros, promedio, tercer, cero

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas