
Proponen modalidades laborales flexibles para madres trabajadoras de Durango
Ante las problemáticas sociales que se registran y con el objetivo de permitir que madres trabajadoras puedan estar al pendiente de sus hijos se propuso una iniciativa en el Congreso del Estado para darles la posibilidad de optar por modalidades laborales flexibles, sin perder antigüedad ni derechos laborales.
Y es que, en Durango, el 61.1 por ciento de las mujeres participa en el mercado laboral, pero dos de cada 10 abandonan su empleo tras el primer embarazo; y cinco de cada 10 tras el segundo, planteó el diputado Alejandro Mojica Narvaez.
Con esta propuesta se busca garantizar esquemas de trabajo a distancia u otras alternativas, permitiendo que las mujeres combinen la crianza con su desarrollo profesional.
Enfatizó que la crianza debe ser compartida, por lo que llamó a fortalecer las licencias de paternidad y fomentar entornos laborales con corresponsabilidad.
Con esta iniciativa se busca reconocer el valor del trabajo femenino y promover ambientes laborales más humanos, justos y productivos para las madres de familia duranguenses.
“Legislar por las madres trabajadoras es legislar por el futuro de México. Que ninguna mujer tenga que elegir entre su familia y su carrera”, expresó el legislador del PAN.
Realidad
En todo el mundo, el 42 por ciento de las mujeres no puede acceder a un empleo remunerado porque son las responsables del trabajo de cuidados, en comparación con tan solo el seis por ciento de los hombres, de acuerdo a un informe de la Oxfam, un grupo de organizaciones que a nivel internacional pugna por mayores condiciones de igualdad entre las personas y que ha evidenciado a través de varios estudios las brechas que aún existen.