
Pugnarán en Durango por una mayor paternidad responsable
En el Congreso del Estado se presentaron dos iniciativas para reconocer la figura de “paternidad responsable” en la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres del Estado de Durango; y para reconocer el derecho de los menores a contar con una la maternidad y paternidad responsable en todos sus ámbitos, el cual será incorporado en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Durango.
“Estudios han demostrado que los niños que crecen con padres involucrados tienen mejores resultados académicos, más confianza en sí mismos y relaciones interpersonales más saludables. Sin embargo, a menudo, esta figura se ve oscurecida por estereotipos y normas sociales que relegan la paternidad a un segundo plano”, explicó el diputado local Ernesto Alanís.
Al ampliar sus propuestas, reiteró que la presencia de la figura paterna es fundamental para lograr el desarrollo óptimo de los hijos, lo cual se ve reflejado en la infancia, en la adolescencia y hasta en su vida adulta.
“La paternidad responsable es el involucramiento activo del padre, en su rol no solamente como proveedor; sino también en la crianza y el día a día de sus hijos”, comentó.
A la par, dijo que desde la perspectiva social es importante visibilizar el ejercicio de la paternidad, pero que también desde la perspectiva de la infancia se reconozca el derecho a la paternidad que deben gozar los menores.
“En la actualidad la mayoría de las mujeres son quienes educan y acompañan a sus hijos en sus etapas de desarrollo, pero es importante hablar de la creación del vínculo en la crianza y la distribución equitativa de las tareas entre el padre de familia”, complementó.
Expuso que la división de las responsabilidades guarda una relación fundamental en este tipo de paternidad, pues no solo abona a la realización de las actividades del núcleo familiar, sino también genera bienestar, felicidad y sobre todo tranquilidad para los menores.