Nacional

GRIPE AVIAR

¿Qué es la gripe aviar y cómo se puede contagiar entre humanos?

El anuncio del primer caso de gripe aviar en México ha despertado dudas y alarmas entre la población y aquí te contamos de qué se trata.

¿Qué es la gripe aviar y cómo se puede contagiar entre humanos?

¿Qué es la gripe aviar y cómo se puede contagiar entre humanos?

JORGE LUIS CANDELAS

El pasado viernes 4 de abril el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), confirmó el primer caso de gripe aviar en humanos en el país en la ciudad de Gómez Palacio, Durango, siendo una menor de tres años de edad la afectada.

Los resultados fueron confirmados, dando positivo a influenza A (H5N1), por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado positivo a influenza A (H5N1).

Así mismo, el IMSS informó que la menor se encuentra bajo tratamiento y hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, reportando su estado de salud se reporta como grave

Como parte del protocolo, se realizaron pruebas a sus padres, resultando como negativos al contagio.

Tal vez te pueda interesar también: Niña de 3 años de Gómez Palacio, primer caso de gripe aviar confirmado en México

Pero, ¿Qué es la Gripe Aviar?

Lo primero que debemos de saber es ¿a qué nos referimos con el término de “gripe aviar”?. La gripe aviar, que también es conocida como influenza aviar, es una enfermedad infecciosa causada por virus de la influenza tipo A que afectan principalmente a las aves, tanto silvestres como domésticas (como pollos, patos y pavos). 

A pesar de que estos virus son propios de algunas especies de aves, algunos de estos virus, como el H5N1 o el H7N9

¿Entonces si me puedo contagiar de gripe aviar?

La posibilidad, aunque remota, existe, y se puede dar la transmisión de la gripe aviar a humanos principalmente por contacto directo o indirecto con aves infectadas, ya sean vivas o muertas, o con sus secreciones (como saliva, mucosidad o heces). 

Estos contagios se pueden realizar por ejemplo:

  • Contacto con aves enfermas: Manipular aves infectadas sin protección adecuada (guantes, mascarillas) en granjas, mercados de aves vivas o durante la caza.
  • Inhalación de partículas: Respirar polvo o aerosoles contaminados con el virus, como en áreas donde se sacrifican o despluman aves.
  • Superficies contaminadas: Tocar objetos o superficies con el virus y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.

Hay que aclarar que la transmisión de persona a persona es extremadamente rara y, cuando ocurre, suele limitarse a casos de contacto muy cercano y prolongado, como entre familiares cuidando a un enfermo sin medidas de protección. 

Tal vez te pueda interesar también: Padres de niña con gripe aviar dan negativo; refuerzan protocolo sanitario en Gómez Palacio

¿Qué medidas de prevención se pueden tener?

  • Evitar el contacto directo con aves enfermas o sospechosas.
  • Usar equipo de protección si se trabaja con aves (mascarillas, guantes).
  • Lavarse bien las manos después de estar cerca de aves o en áreas potencialmente contaminadas.
  • Cocinar completamente la carne y los huevos de aves, ya que el virus es sensible al calor.

Entonces, ya lo sabes, aunque se haya confirmado el primer caso de gripe aviar en humanos, no hay que entrar en pánico, solo tomar las medidas normales de higiene y prevención que ya todos conocemos.

Escrito en: Gripe aviar gripe, aves, aviar, influenza

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas