Nosotros

CDMX

Qué hacer en el Centro Histórico de CDMX: experiencias que no fallan

Qué hacer en el Centro Histórico de CDMX: experiencias que no fallan

Qué hacer en el Centro Histórico de CDMX: experiencias que no fallan

SIGLO DE DURANGO

Llegar al Centro Histórico de la Ciudad de México es como abrir un libro que te atrapa a la primera con historias vivas y un magnífico recorrido por la arquitectura colonial ¿Buscas qué hacer en el Centro Histórico de CDMX? Las opciones son muchas: monumentos emblemáticos, museos, terrazas, mercados tradicionales y una oferta cultural que cambia todos los días.

Además de los lugares más conocidos, este núcleo urbano guarda joyas menos exploradas. Al recorrerlo con calma, se descubren fachadas olvidadas, librerías de época, cafés escondidos y espacios que conectan el pasado con lo contemporáneo.

Con una estructura peatonal de fácil acceso, esta zona permite conocer más en menos tiempo. La clave está en trazar una ruta flexible, con pausas para comer, descansar o simplemente admirar.

Planeando tu visita: cómo llegar a CDMX

Para quienes llegan desde otros puntos del país, la capital es un destino accesible tanto por aire como por carretera. Los vuelos de Monterrey a CDMX, por ejemplo, tienen múltiples frecuencias diarias y suelen ofrecer tarifas competitivas, lo que facilita escapadas de fin de semana o viajes cortos.

Desde Guadalajara, Tijuana, Mérida o Cancún también hay rutas directas y constantes que conectan con el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, ubicado a menos de 10 kilómetros del Centro Histórico. Una vez allí, llegar al corazón de la ciudad es rápido, ya que se puede tomar Metro, Metrobús o taxi y estar en pocos minutos frente al Zócalo o en la Alameda Central.

Caminando la ciudad: espacios llenos de arte y cultura

Uno de los mayores atractivos del centro es la densidad de lugares que puedes visitar en pocas cuadras. Por ejemplo, hay más de una decena de museos en el Centro Histórico de CDMX que van del arte colonial al diseño contemporáneo:

●     Museo del Templo Mayor

●     Museo Nacional de Arte (MUNAL)

●     Museo Franz Mayer

●     Museo de la Estampa

●     Antiguo Colegio de San Ildefonso

Cada uno tiene horarios distintos y exposiciones temporales que vale la pena visitar. Lo mejor es armar una ruta que combine interiores con paseos al aire libre por calles como Madero, 5 de Mayo o República de Cuba.

Dónde comer y dormir bien

Después de unas horas caminando, seguro llega el antojo. Hay muchos restaurantes del Centro Histórico de CDMX con propuestas variadas: algunos conservan recetas tradicionales y otros proponen una vuelta más contemporánea a la cocina mexicana.

●     Azul Histórico, con un patio central que parece sacado de otro siglo.

●     El Cardenal, clásico para desayunos.

●     Café de Tacuba, con historia y platillos típicos.

Si el plan incluye pasar una o más noches, conviene revisar los hoteles en Centro Histórico de CDMX que destacan por su ubicación, buen servicio y diseño arquitectónico. Algunos están en edificios del siglo XIX remodelados, otros apuestan por estilos modernos con detalles de época.

Terrazas, bares y rincones para quedarse un rato más

La vista desde las alturas es parte de la experiencia. Muchas terrazas del Centro Histórico en CDMX permiten ver el Zócalo, la Catedral o el Palacio Nacional mientras se toma un café o una copa. Algunas de las más conocidas se encuentran sobre la calle 5 de Mayo, y otras están un poco más escondidas, dentro de hoteles o edificios antiguos.

En cuanto a los bares del Centro Histórico de CDMX, hay desde cantinas con décadas de historia hasta espacios con coctelería de autor. Algunos abren desde temprano y otros cobran vida entrada la noche, sobre todo cerca de calles como Regina, Motolinía o Isabel la Católica.

Propuestas para cerrar el día

●     Visitar un teatro o función en Bellas Artes

●     Tomar fotos del Palacio Postal iluminado

●     Pasear por la Alameda Central al anochecer

El punto de partida para nuevas rutas

El corazón de la ciudad nunca es el mismo dos veces. Cada visita cambia según la hora, el día o incluso el clima. Por eso, explorar con tiempo y sin planes rígidos permite vivir momentos que no se publicitan en ninguna guía.

Si buscas qué hacer en el Centro Histórico de CDMX, empieza por caminar, mirar con atención y dejarte llevar por lo inesperado. Es un lugar lleno de historias en sus calles, y donde siempre queda algo pendiente para la próxima vuelta.

Escrito en: CDMX Centro, Histórico, Museo, CDMX

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas