
¿Qué secreto guardas tú?
Secreto: Del latín secretus, (cualquier palabra en latín suena más interesante) un secreto es algo oculto, escondido y separado del conocimiento de los demás, ignorado por la mayoría de las personas, excepto por aquellas que lo comparten... El silencio de los secretos, crea separación, crea una cápsula y así nace una profunda herida, lo que no se puede verbalizar, se manifiesta en forma de síntoma y no te permiten avanzar.
Todos guardamos secretos, mantener algo en la intimidad está bien, el peligro esta cuando lo tratas de esconder algo constantemente, porque eso te roba tu libertad y paz mental y dejas de ser autentico.
¿Cuánto pesa un secreto? Hitler era nieto de un judío ¿se hubiera dado el nazismo si no hubiera deseado que su origen permaneciera en secreto?
Existen secretos de distinto tipo y que surgen en diferentes situaciones. Un secreto puede consistir en ocultar información o estar vinculado a una mentira. En la literatura o el cine los secretos han jugado un papel muy importante a la hora de que los autores escriben novelas de misterio y de suspenso. Así, por ejemplo, la autora británica Ágatha Christie desarrolla toda una serie de secretos para que tengan lugar todo tipo de tramas y crímenes...
Los secretos también existen en las esferas más importantes del poder. En estos casos, suele hablarse de información clasificada o sensible que se oculta a la mayoría de la población por motivos estratégicos o de seguridad. Un militar que dispone información sobre el sistema de defensa de su país debe guardar el secreto, de lo contrario, dicha información podría caer en manos enemigas y suponer un gran riesgo para la nación.
También existe lo que se conoce como secreto profesional, lo que se establece que, en el ejercicio de su labor, no debe revelar información. Las empresas también guardan sus secretos. Por lo general se trata de la información que les otorga una ventaja competitiva frente a la competencia. La fórmula secreta de una bebida o el algoritmo de un software son ejemplos de secretos corporativos.
Todos estamos hechos de sueños, misterios y experiencias personales que con el paso del tiempo van conformando nuestra personalidad y carácter. Pero, ¿Se vale guardar secretos en la pareja? ¿Es bueno que nuestra pareja sepa TODO de nosotros? ¿Qué desventajas tenemos al soltar toda la sopa sobre nuestra vida pasada y presente? ¿Es necesario abrir la caja de pandora de todos nuestros secretos?
Los secretos en la pareja es un tema que arroja opiniones divididas, mientras hay quienes están a favor y demandan saberlo todo, hay quienes prefieren mantener el misterio. Hay quien dice que toda relación estable requiere una apertura completa y una sinceridad absoluta, pero ¿debemos incluir ahí también esos misterios que cada uno de nosotros tenemos tras nuestras bambalinas personales?
Las relaciones de pareja necesitan de una base emocional donde haya comunicación, amor, empatía y confianza, pero esto no nos obliga a tener que perder nuestro individualismo. El secreto, entonces, es encontrar juntos el balance, alimentando la confianza día a día, pero permitiendo a nosotros y a nuestra pareja esos "cuartos propios" de necesaria intimidad.
También en todas las familias hay secretos, temas de los que resulta difícil hablar, temas asumidos como tabú que hablarlos podría tener consecuencias desastrosas.
Pero, el silencio pesa, las marcas de lo que no se dice siempre quedan selladas en alguna parte, secretos que, pueden llegar a presentar sufrimiento, enfermedades y dificultades en las generaciones venideras. Se calla, por motivos de culpa o vergüenza, esto genera dolor en la psique y tensión interior. El mantener un secreto conlleva a un gasto energético y tensión importante, afecta la comunicación, la cual no circula en forma espontánea y libre, porque el secreto siempre quiere salir, a través del síntoma intenta hacer visible lo oculto. La buena noticia es que todo lo que tú resuelves sana y libera a generaciones pasadas y generaciones venideras. No siempre es necesario que se develen, pero si el reconocer y honrar su existencia.
¿Cuándo debemos exigir que un Secreto salga a la luz? Cuando haya daño serio en alguna persona causado precisamente por ocultar la verdad, cuando se convierte en una molestia y en un impedimento, nos convertimos en sus prisioneros. Los secretos hay que airearlos si son del presente, de la manera más adecuada y en el momento más propicio, o sanarlos si son del pasado.
Cuando unimos los trozos del puzzle todo cobra sentido. Cuando sale a la luz y lo aceptas te das cuenta de que todo lo que se ha vivido en otro momento hoy te construye, por muy doloroso, inaceptable, e insoportable que haya podido ser.
Al dialogar brindamos la posibilidad de desahogarnos poniendo nombre a las situaciones e informando a otros miembros de la familia sobre una situación determinada. Esto puede reducir la ansiedad, la angustia, la tensión y el misterio. Al conocer secretos de generaciones anteriores, nos permiten tener más clara la historia familiar y nos ayudan a definir mejor la identidad personal actual.
El secreto contado puede ser doloroso, pero siempre el camino de la verdad es más saludable que el engaño o el misterio constante. Solo a partir de la verdad, podemos empezar a trabajar para nuestro propio bienestar y autenticidad, al salir el secreto produce una gran liberación. Los secretos familiares afectan los vínculos, causan desconfianza. Y a menudo la gente suele decir: "Mmm... ya se me hacía sospechoso"....