Internacional

Papa Francisco

'¿Quién soy yo para juzgarlos?': el papa Francisco y sus declaraciones más polémicas  

A pesar de ser una de las figuras religiosas más queridas, también fue una de las más cuestionadas.

'¿Quién soy yo para juzgarlos?': el papa Francisco y sus declaraciones más polémicas  

'¿Quién soy yo para juzgarlos?': el papa Francisco y sus declaraciones más polémicas  

KARLA GONZÁLEZ TREJO

Este lunes 21 de abril, murió el papa Francisco. Tras poco más de 12 años al frente de la Iglesia Católica, el pontífice es recordado, no solo por sus ideas revolucionarias, sino también por algunas polémicas.

Aunque el argentino logró romper moldes, e instaurar nuevas reformas en materias que no habían sido tocadas por pontífices anteriores, durante su periodo como papa fue objetivo de múltiples críticas, lo que lo convirtió en una de las figuras religiosas más queridas, pero también más cuestionadas.

Te podría interesar: Tras la muerte del papa Francisco, estos son los 12 posibles candidatos a liderar la Iglesia Católica

Declaraciones sobre la comunidad LGBT+

Una de las polémicas más sonadas del papa Franciso está relacionada con su postura ante la comunidad LGBT+, pues en el año 2013, apenas unos meses después de que asumiera su puesto, se pronunció al respecto.

Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla? El Catecismo de la Iglesia Católica explica y dice que no se debe marginar a esas personas y que deben ser integradas en la sociedad”, dijo a periodistas luego de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.

La frase resonó en todo el mundo, y está no fue la única ocasión en la que Francisco habló sobre la comunidad LGBT+, pues unos años después dijo que la Iglesia tendría que pedir perdón a las personas homosexuales por marginarlas, e incluso en 2023 autorizó que se diera la bendición a personas del mismo sexo, aunque insistió que esto no era sinónimo de matrimonio.

Pederastia en la Iglesia Católica

Desde años atrás, el tema del encubrimiento de casos de pederastia ha marcado a la Iglesia Católica.

El papa Francisco, durante su periodo como Santo Padre, se centró en impulsar algunas reformas en el tema, no solo para evitarlo, sino también en la reparación de daño a las víctimas.

"Abusar de niños es una enfermedad. Y debemos esforzarnos más en la selección de los candidatos que quieran ser sacerdotes", dijo en una entrevista hace algunos años.

Quizá te interese: Papa Francisco: ¿Qué sigue tras la confirmación de su muerte? Este es el protocolo

Jorge Mario Bergoglio, nombre real del papa Francisco, incluso pidió una disculpa pública a nombre de la Iglesia Católica, y en 2019 tomó medidas como la abolición del “secreto pontificio” en casos de abuso, permitiendo que la institución comparta denuncias y testimonios con autoridades que lo investiguen.

Una iglesia más austera

El papa Francisco, cuyo nombre fue elegido por Francisco de Asís, incluyó en su discurso, desde el momento en que fue seleccionado, la auseridad en la Iglesia Católica, pues señaló que “Francisco era un hombre pobre”, por lo que le gustaría que “la iglesia fuera pobre y para los pobres”.

Sobre esto, dijo que le gustaría que las iglesias de todo el mundo siguieran este mensaje, agregando que era lamentable ver a un sacerdote con cosas lujosas como autos de último modelo, en lugar de cumplir su voto de pobreza.

Te podría interesar: Papa Francisco: Así fue su anuncio como el nuevo Santo Padre hace 12 años | VIDEO

Declaraciones sobre el aborto

Apenas hace unos meses, en septiembre del 2024, el papa Francisco realizó algunas declaraciones en torno al aborto, calificándolo de “homicidio”, y como “sicarios” a aquellos doctores que aceptaran practicarlo.

Las declaraciones, aunque tuvieron aceptación por parte de un sector tradicional, ocasionaron también fuertes críticas por parte de grupos que defienden los derechos de reproducción de las mujeres, que consideraron insensibles las palabras del papa, y una falta de comprensión a la situación que muchas enfrentan.

Postura ante el divorcio

Probablemente uno de los puntos más controversiales del papa Francisco fue su postura ante el divorcio, pues propuso una nueva forma de acompañamiento espiritual a los que atraviesen por esta situación y se vuelvan a casar, e incluso el permiso, en ciertos casos, del acceso a la Eucaristía.

Esto se alejó del enfoque rígido y cerrado que mantenía la Iglesia Católica hasta entonces, pues explicó que “no hay otra interpretación de Amoris Laetitia”, que la posibilidad de que aquellos que se divorciaran y se volvieran a casar accedieran a los sacramentos en algunas condiciones.

Escrito en: polémicas papa Francisco PAPA FRANCISCO papa, Iglesia, pues, Francisco

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas