
Rancho Izaguirre no era un 'crematorio', pero sí un campo de adiestramiento: Gertz Manero
Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer información sobre el caso del Racho Izaguirre, donde fueron encontrados indicios de pertenecias de personas que posiblemente estuvieron retenidas en el lugar.
El descubrimiento fue realizado por el colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco en el municipio de Teuchitlán el pasado 7 de marzo, en primera instancia se decía que en el lugar había encontrado algunos crematorios clandestinos, pero tras encontrar varias inconsistencias en el caso por parte de autoridades estatales, fue tomado por la dependencia federal.
Te puede interesar: Crematorios Teuchitlán: Crean catálogo de prendas encontradas en Rancho Izaguirre
Informan detalles de la investigación
A dos meses de lo ocurrido, Alejandro Gertz Manero, fiscal a cargo de la institución, convocó a una rueda de prensa este martes 29 de abril, en donde manifestó que "no hay evidencias" de que el lugar fuera utilizado para esta actividad.
"Sobre el centro de cremación, no hay una sola prueba que acredite ese dicho", agrega. "Sobre el centro de cremación, no hay una sola prueba que acredite ese dicho", agrega.
Sin embargo, sí se encontraron indicios de que era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación utilizado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel. Esto está aprobado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable”, señaló el funcionario.
De acuerdo a la FGR, hay pruebas desde 2021, donde la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco le informó a las autoridades locales de lo que ocurría ahí y no hicieron nada al respecto; pero la situación no se expuso hasta 2024, cuando un operativo por parte de corporaciones de seguridad encontró a dos personas secuestradas y una sin vida, además de diez detenidos.
Lee: 'Si ya no regreso': La desgarradora carta encontrada en crematorio clandestino de Teuchitlán
¿Qué era lo que se encontró en el Rancho Izaguirre?
A decir del Fiscal, en el lugar se encontraron zanjas y agujeros donde se hacia fogatas, los cuales fueron confundidos con los crematorios clandestinos.
También, una vacija con pedazos de huesos de data antigua importante, la cual se encontraba en un montículo que encontraron las autoridades y se realizó un estudio, el cual determinó que en ese lugar no pudo haber una temperatura para incinerar cuerpos se necesita llegar a 800 grados centígrados.
En tanto que, sobre el posible hallazgo de cuerpos en el lugar, Gertz Manero manifestó que no se encontraron osamentas completas o parciales.
"No tenemos más información de la que le estamos dando a ustedes, está periciado, se tienen las carpetas y se está siguiendo los procesos", finalizó.
Quizá te interese: ¿Dónde está y cómo es Teuchitlán, municipio donde fue hallado el crematorio clandestino en Jalisco?